MÉXICO DF (Reuters) -
 El célebre cómico mexicano Roberto Gómez Bolaños, "Chespirito", uno de 
los artistas latinoamericanos más queridos, falleció el viernes a los 85
 años, enlutando a generaciones enteras en distintos continentes que 
rieron con sus creaciones.
Bolaños, creador de entrañables personajes de 
televisión como "el Chavo del 8" y "el Chapulín Colorado", que 
divirtieron a millones de espectadores, sufría desde hacía varios años 
problemas de salud que lo mantenían alejado de la vida pública.
              No se conoció de inmediato la causa de su muerte, que 
fue anunciada por medios locales. El cómico, que vivía en la ciudad de 
Cancún, sufría varias enfermedades como diabetes y un enfisema pulmonar 
después de haber sido un fumador empedernido.
              "Yo era un fanático de él porque sus programas eran 
limpios. Era el número uno, ya no va a haber otro como él", dijo Lucio 
González, un desempleado de 64 años que rompió a llorar por la noticia 
mientras comía sentado en una calle de la capital.
              El talentoso y prolífico cómico recibió el mote de 
"Chespirito" de un director de cine que tomó el diminutivo de la 
pronunciación en español de Shakespeare y lo bautizó así por su 
abundante producción como guionista y su baja estatura.
              "Roberto, no te vas, permaneces en mi corazón y en 
todos los corazones de tantos a los que nos hiciste felices. Adiós 
chavito hasta siempre", escribió en Twitter el actor Edgar Vivar, quien 
encarnaba al "Señor Barriga" en la serie "El Chavo del 8".
              Una de las últimas veces que apareció en televisión, 
durante un homenaje que le realizó Televisa en 2012, Chespirito estaba 
en silla de ruedas. Ya oía muy poco y se descompensó en medio del 
programa, por lo que tuvo que ser trasladado al hospital.
              El domingo recibirá un homenaje de cuerpo presente en 
el estadio Azteca, la casa del club América, el equipo de sus amores, 
dijo el periódico deportivo Récord.
              ETERNO EN LA TV
              El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado fueron uno de los
 primeros shows que la cadena Televisa, el gigante de medios en español,
 comenzó a exportar a Latinoamérica a comienzos de la década de 1970 y 
que le reportó millonarias ganancias. 
              "Se fue una figura permanente de la TV, una gran 
persona y un gran amigo, hasta siempre @ChespiritoRGB", dijo el director
 general de Televisa, Emilio Azcárraga.
              El presidente Enrique Peña Nieto se sumó a la congoja 
por la pérdida del ídolo de la televisión, que estaba casado con 
Florinda Meza, la actriz que hacía el personaje de "Doña Florinda" en su
 show.
              "Lamento profundamente el fallecimiento de Don Roberto 
Gómez Bolaños, 'Chespirito'. Mis condolencias a su familia", dijo el 
mandatario en su cuenta de Twitter.
              En Perú, el Congreso interrumpió una sesión sobre el 
presupuesto para guardar de pie un minuto de silencio en homenaje al 
artista.
              Más de cuatro décadas después de haber sido estrenados 
-el primer episodio de El Chavo se puso en pantallas en blanco y negro 
el 20 de junio de 1971- los programas de Chespirito continúan en las 
pantallas de Latinoamérica, algo completamente inusual en la televisión.
              El niño huérfano de una vecindad (barrio pobre) de 
México, con sus pantalones cortos con un tirante siempre atravesado 
sobre su camiseta a rayas y su gorra de felpa, conmovió a millones de 
televidentes, aunque algunos lo rechazaban porque consideraban a su 
humor demasiado simplón.
              Uno de sus hijos, Roberto Gómez Fernández, produjo una 
serie de dibujos animados en base al programa original con actores que 
se transmite a través de la cadena Cartoon.
              Televisa interrumpió el viernes la transmisión de sus 
principales canales de televisión abierta y de suscripción, así como de 
sus radios, para realizar una transmisión especial sobre su vida y sus 
personajes.
              "Gracias por haber 
hecho feliz a tanta gente y por los maravillosos momentos que 
compartimos en el grupo. Descansa en paz, Roberto", tuiteó María 
Antonieta de las Nieves, la actriz que encarnó a "la Chilindrina" y que 
mantuvo por años un litigio con Gómez Bolaños por los derechos de su 
personaje.
El
 actor, comediante y escritor mexicano Roberto Gómez Bolaños murió a los
 85 años de vida en Cancún murió a las 13:15 horas local rodeado por su 
familia en su casa. Desde hace varios meses, Gómez Bolaños ya no se 
levantaba de la cama, aquejado de diversos problemas de salud, entre 
ellos respiratorios. (EFE)
 Joaquín López Doriga confirmó la lamentable noticia a través de 
Twitter: "Ha muerto el gran comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños 
(Chespirito)"
Era originario de la ciudad de México y
 nació el 21 de febrero en el año de 1929. Su trabajo como creador de 
célebres personajes como ‘El Chavo del 8’, ‘El Chapulín Colorado’, ‘El 
Doctor Chapatín’ entre otros más, se ha convertido en una figura amada y
 respetada en todo el mundo. Un hombre multifacético que logró crear 
personajes, que, pese al transcurso del tiempo, causan el entusiasmo y 
la alegría de las actuales generaciones de niños. El sobrenombre de 
‘Chespirito’ se debe al director cinematográfico Agustín P. Delgado, 
derivado del diminutivo de la pronunciación españolizada del nombre de 
William Shakespeare, debido a la estatura baja del actor. A principios 
de los años 70s él mismo se denominó ‘Chespirito’ y comenzó a conquistar
 a los televidentes a través de la pantalla chica. Recordemos su 
historia. Descanse en paz Roberto Gómez Bolaños.
No se conoció de inmediato la causa de su muerte, que fue anunciada por medios locales. El cómico, que vivía en la ciudad de Cancún, sufría varias enfermedades como diabetes y un enfisema pulmonar después de haber sido un fumador empedernido.
"Yo era un fanático de él porque sus programas eran limpios. Era el número uno, ya no va a haber otro como él", dijo Lucio González, un desempleado de 64 años que rompió a llorar por la noticia mientras comía sentado en una calle de la capital.
El talentoso y prolífico cómico recibió el mote de "Chespirito" de un director de cine que tomó el diminutivo de la pronunciación en español de Shakespeare y lo bautizó así por su abundante producción como guionista y su baja estatura.
"Roberto, no te vas, permaneces en mi corazón y en todos los corazones de tantos a los que nos hiciste felices. Adiós chavito hasta siempre", escribió en Twitter el actor Edgar Vivar, quien encarnaba al "Señor Barriga" en la serie "El Chavo del 8".
Una de las últimas veces que apareció en televisión, durante un homenaje que le realizó Televisa en 2012, Chespirito estaba en silla de ruedas. Ya oía muy poco y se descompensó en medio del programa, por lo que tuvo que ser trasladado al hospital.
El domingo recibirá un homenaje de cuerpo presente en el estadio Azteca, la casa del club América, el equipo de sus amores, dijo el periódico deportivo Récord.
ETERNO EN LA TV
El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado fueron uno de los primeros shows que la cadena Televisa, el gigante de medios en español, comenzó a exportar a Latinoamérica a comienzos de la década de 1970 y que le reportó millonarias ganancias.
"Se fue una figura permanente de la TV, una gran persona y un gran amigo, hasta siempre @ChespiritoRGB", dijo el director general de Televisa, Emilio Azcárraga.
El presidente Enrique Peña Nieto se sumó a la congoja por la pérdida del ídolo de la televisión, que estaba casado con Florinda Meza, la actriz que hacía el personaje de "Doña Florinda" en su show.
"Lamento profundamente el fallecimiento de Don Roberto Gómez Bolaños, 'Chespirito'. Mis condolencias a su familia", dijo el mandatario en su cuenta de Twitter.
En Perú, el Congreso interrumpió una sesión sobre el presupuesto para guardar de pie un minuto de silencio en homenaje al artista.
Más de cuatro décadas después de haber sido estrenados -el primer episodio de El Chavo se puso en pantallas en blanco y negro el 20 de junio de 1971- los programas de Chespirito continúan en las pantallas de Latinoamérica, algo completamente inusual en la televisión.
El niño huérfano de una vecindad (barrio pobre) de México, con sus pantalones cortos con un tirante siempre atravesado sobre su camiseta a rayas y su gorra de felpa, conmovió a millones de televidentes, aunque algunos lo rechazaban porque consideraban a su humor demasiado simplón.
Uno de sus hijos, Roberto Gómez Fernández, produjo una serie de dibujos animados en base al programa original con actores que se transmite a través de la cadena Cartoon.
Televisa interrumpió el viernes la transmisión de sus principales canales de televisión abierta y de suscripción, así como de sus radios, para realizar una transmisión especial sobre su vida y sus personajes.
El actor, comediante y escritor mexicano Roberto Gómez Bolaños murió a los 85 años de vida en Cancún murió a las 13:15 horas local rodeado por su familia en su casa. Desde hace varios meses, Gómez Bolaños ya no se levantaba de la cama, aquejado de diversos problemas de salud, entre ellos respiratorios. (EFE) Joaquín López Doriga confirmó la lamentable noticia a través de Twitter: "Ha muerto el gran comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños (Chespirito)"





0 comentarios:
Publicar un comentario