Mendy López es el mayor productor de cuadrangulares en la historia del béisbol dominicano .
López,
 en su carrera de 14 temporadas en la pelota criolla, conectó 61 
jonrones y en el listado de todos los tiempos supera por un vuelacerca a
 Félix José, su más cercano perseguidor .
Mejores jonroneros 
El
 círculo de jugadores que han disparado 30 ó más cuadrangulares en la 
historia de la pelota dominicana, desde 1951 hasta la fecha, está 
integrado por 21 miembros .
Ellos son: 1.-Mendy López (61), 
2.-Félix José (60), 3.- Ricardo Carty (59), 4.-Israel Alcántara (52), 
5.-Guillermo García (51), 6.-Winston Llenas (50), 7.-Alonzo Perry (49), 
8.- Tony Batista (46), 9.-Rafael Batista (45), 10.- Julián Yan (44), 
11.-Abraham Núñez (42), 12.-Tony Peña (41), 13.-Víctor Díaz (40), 
14.-Ángel Peña (39), 15.-Ricardo Joseph y *Juan Francisco (37), 
17.-Domingo Martínez y Rufino Linares (33), 19.-Bernardo Brito y Nelson 
Cruz (32), 20.-Felipe Rojas Alou (31) .
*(Juan Francisco había conectado 35 jonrones hasta el partido del pasado jueves) .
Mayor frecuencia 
En
 lo que se refiere a la mayor frecuencia jonronera entre los más 
prolíficos productores de cuadrangulares en el béisbol criollo, es decir
 aquellos que promediaron menos turnos al bate para disparar un 
vuelacerca, el líder es Nelson Cruz, quien pertenece a los Gigantes de 
Cibao y vio acción por última vez en la pelota dominicana en la campaña 
2010-11 .
Cruz ha conectado 32 jonrones en 612 visitas oficiales 
al plato, para una media de un cuadrangular cada 19.13 turnos. Luego le 
sigue Juan Francisco, antesalista de los Tigres del Licey en la actual 
campaña del béisbol criollo, que hasta el pasado jueves exhibía un 
promedio de 19.97, producto de 37 jonrones en 739 oportunidades al bate .
Los
 mejores Los jugadores que presentan mayor frecuencia jonronera entre 
quienes han conectado 30 ó más cuadrangulares son los siguientes: 
1.-Nelson Cruz 19.93 (612 VB – 32 HR), 2.- Juan Francisco 19.97 (739 VB –
 37 HR), 3.- Víctor Díaz 21.43 (857 VB – 40 HR), 4.-Mendy López 22.74 
(1387 VB – 61 HR), 5.-Israel Alcántara 22.85 (1188 VB – 52 HR), 6.-Tony 
Batista 25.83 (1188 VB – 46 HR), 7.-Guillermo García 27.16 (1385 HR – 51
 HR), 8.-Alonzo Perry 29.18 (1430 VB – 49 HR), 9.-Abraham Núñez 29.77 
(1251 VB – 42 HR), 10.-Ángel Peña 31.38 (1224 VB – 39 HR), 11.-Ricardo 
Carty 31.66 (1868 VB – 59 HR), 12.-Félix José 34.05 (2043 VB – 60 HR), 
13.-Domingo Martínez 34.15 (1127 VB – 33 HR). 14.- Bernardo Brito 39.38 
(1260 VB – 32 HR), 15.-Julián Yan 44.77 (1970 VB – 44 HR), 16.- Ricardo 
Joseph 48.92 (1810 VB – 37 HR), 17.-Tony Peña 49.20 (2017 VB – 41 HR), 
18.- Rufino Linares 59.46 (1962 VB – 33 HR), 19.-Felipe Rojas Alou 60.49
 (1875 VB – 31 HR), 20.-Winston Llenas 62.88 (3144 VB – 50 HR), 
21.-Rafael Batista 71.11 (3200 VB – 45 HR) .
Julián Heredia 
En
 la columna del pasado sábado escribí sobre el ex – lanzador Julián 
Heredia y su brillante carrera en el béisbol de nuestro país. A 
propósito de ese trabajo, el colega Tony Piña me dio unos datos que 
desconocía y que confirman la calidad de la labor realizada por este 
destacado pitcher en la pelota criolla. De acuerdo a lo informado por 
Piña, Heredia posee la mejor proporción de ponches propinados por cada 
nueve entradas lanzadas en la historia del béisbol invernal dominicano, 
para serpentineros con un mínimo de 400 innings trabajados. El diestro 
nacido en San Pedro de Macorís abanicó a 445 bateadores en 485.33 
episodios, para un average de 8.25 ponches por cada 9 entradas, cifra 
tope en los anales de la pelota nuestra .
Mejores promedios
 Estos son los lanzadores con mayor cantidad de ponches por cada 9 
innings lanzadores: Julián Heredia (8.25), Fernando Hernández (7.96), 
Carlos Pérez (7.36), Mario Soto (6.85), José Núñez (6.67), Apolinar 
García (6.67), Juan Marichal (6.65), Guayubín Olivo (6.18), Ramón De Los
 Santos (6.05) y Miguel Batista (6.01) .
 
0 comentarios:
Publicar un comentario