.

domingo, 5 de abril de 2015

Trío de Ortiz, Sandoval y Hanley encabeza a Medias Rojas


Trío de Ortiz, Sandoval y Hanley encabeza a Medias Rojas
Una de los primeros actos de David Ortiz al encontrarse con Pablo Sandoval y Hanley Ramírez en los entrenamientos fue subir una selfie de los tres en su cuenta de Twitter, con una advertencia de que el trío de artilleros de los Medias Rojas de Boston le hará la vida imposible a los lanzadores.
"Los Tres Amigos". Ese fue el nombre que Ortiz le dio al nuevo concordato en Boston entre dos dominicanos y un venezolano.
Los Medias Rojas apenas anotaron 634 carreras el año pasado, empatando con Seattle en el undécimo puesto de la Liga Americana en ese rubro.
La respuesta fue un desembolso total de 183 millones de dólares por los dos mejores bateadores disponibles en la agencia libre: el tercera base venezolano Sandoval y el dominicano Ramírez.
Sandoval decidió cambiar de costa al desertar de los Gigantes de San Francisco, donde salió campeón de la Serie Mundial en tres de las últimas cinco ediciones. Ramírez era el torpedero con los Dodgers pero ahora pasa el bosque izquierdo en el club donde se formó en las ligas menores y en el que se bautizó en las mayores con un par de turnos en 2005.
"Lo más importante es que los tres disfrutan jugando pelota", dijo el manager John Farrell.
La presencia de los tres en la alineación diaria, junto al segunda base Dustin Pedroia y el inicialista Mike Napoli, hace pensar que los Medias Rojas pueden repetir el logro de 2013, cuando emergieron del sótano de la División Este de la Liga Americana para coronarse campeones del Clásico de Otoño.
"Es fabuloso. Estoy rodeado de gente que tiene una gran trayectoria", afirmó Sandoval. "Con David, Pedroia y Hanley, todos ellos como compañeros, te pone contento porque sé que con ellos puedo aprender muchas cosas más".
Y la capacidad ofensiva de los Medias Rojas podría ser ilimitada al contar con Xander Bogaerts en el campocorto, el prometedor novato Mookie Betts en el bosque central y la esperanza que el jardinero derecho Shane Victorino tenga un año sano.
"Esta puede ser una alineación que no le dará mucho respiro a la oposición", acotó Farrell. "Tenemos la habilidad de poder hacer daño de arriba a abajo".
--------
¿PELÍCULA REPETIDA?
Ahora todo es sonrisas al iniciar la campaña, pero en un pasado no muy distante, previo a 2011, los Medias Rojas confiaban en el impacto de otro par de adquisiciones que acapararon titulares, las del primera base Adrián González y el jardinero Carl Crawford.
Se decía que los Medias Rojas arrasarían con todo el mundo, pero el desenlace de la película fue horrible. Se derrumbaron en el último mes de 2011, precipitando las salidas del piloto Terry Francona y el gerente general Theo Epstein. Al año siguiente, bajo el breve y catastrófico ciclo bajo las riendas de Bobby Valentine, se hundieron en el fondo de la división, traspasando a González y Crawford a los Dodgers a mitad de curso.
¿Qué tal y se repite la película? De González se decía que tenía el swing zurdo perfecto para batear en Fenway Park y que Crawford era un pelotero completo.
Ahora se dice que Sandoval y Ramírez fueron fichados con montos menores. Que el ambidiestro Sandoval también se dará banquete con el Monstruo Verde y que Ramírez está feliz de volver al equipo con el que firmó su primer contrato.
------
LO QUE DEBE SALIR BIEN:
Para garantías, nada más que hay que remitirse a Ortiz, el bateador designado de 39 años que es la última pieza de los equipos campeones en 2004, 2007 y 2013. El dominicano viene de una temporada con promedio de .263, 35 jonrones y 104 remolcadas. Fue la octava vez en 12 años que logró completar líneas de 30/100 en Boston.
Con la llegada de Sandoval y Ramírez, todos se han olvidado que Pedroia es la bujía. Su producción mermó en las dos pasadas campañas por lesiones sufridas al inicio. La del año pasado fue la peor de su carrera, con apenas siete jonrones y OPS de .713. Las señales en la pretemporada son alentadoras con un promedio de .313.
Betts se lució en la primavera, mientras que el arubeño Bogaerts sale a dejar atrás su decepcionante año de novato en 2014. Ambos tienen 22 años.
Victorino, de 34 años, asegura que está sano y se aferra a la titularidad. La sensación es que tarde o temprano será desplazo por Rusney Castillo, el cubano que firmó un contrato de 72,5 millones en agosto pasado. Castillo comenzará la temporada en las menores.
------
EL PEOR ESCENARIO:
¿Qué espera el gerente Ben Cherington para traer a Cole Hamels de Filadelfia?
La vulnerabilidad de los Medias Rojas es su rotación, liderada por el frágil Clay Buchholz. El derecho ganó 17 juegos con efectividad de 2.33 en 2010, pero ha estado cuatro veces en la lista de lesionados desde entonces y el año pasado su efectividad se disparó a 5.34.
Rick Porcello, Joe Kelly, Justin Masterson y Wade Miley completan la rotación. Ninguno se acerca a lo que es un as. Porcello fue el único de los cinco que logró bajar de 4.20 en efectividad el año pasado. Lo que sí tiene es que son pitchers que inducen muchos rodados, así que Pedroia, Sandoval y Bogaerts tendrán bastante trabajo con el guante.
Y tendrá que sobrevivir sin los servicios del receptor Christian Vázquez, quien se perderá todo el año debido a una lesión del codo. En poco tiempo, el puertorriqueño se ganó una excelente reputación por su brazo y destreza para manejar a los pitchers. Ahora dependen de Ryan Hanigan y Sandy León, ya que no consideran que su prospecto Blake Swihart esté listo para debutar en las mayores.
Tampoco es buena noticia que el cerrador Koji Uehara, su mejor relevista, arrastra dolencias musculares.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Bienvenid@ A Quinigueros.com