LMB/ENRIQUE GUTIÉRREZ/AGENCIA 2.8
OAXACA -- El mexicano Japhet Amador se convirtió en el nuevo rey en el
Derby de Jonrones del Juego de Estrellas de la Liga Mexicana de Béisbol,
al ganar en la final al ídolo local Bárbaro Cañizares ante un lleno en
el Estadio Licenciado Eduardo Vasconcelos.
Amador sólo necesitó de dos cuadrangulares en cinco lanzamientos en la
ronda final, ya que Cañizares sólo pudo pegar uno en 11 pitcheos, para
adjudicarse la corona, que hace tres años peleó y perdió ante Refugio
Cervantes en Chihuahua.

LMB/ENRIQUE GUTIÉRREZ/AGENCIA 2.8Japhet Amador sostiene el trofeo de campeón del Derby de Jonrones 2013
"Se hizo lo que tenía que hacer para salir campeón jonronero de este
Derby", dijo Amador al final del partido y quien tuvo como lanzador a su
coach José Luis "Borrego" Sandoval.
"Hace tres años peleé en la final y quedé en segundo lugar, ahora
resulté campeón", agregó el jugador de Diablos Rojos de México, quien se
llevó un cheque por 15 mil pesos.
Ante cerca de 10 mil aficionados que se dieron cita a la casa de los
Guerreros de Oaxaca, Amador fue el jugador que más vuelacercas pegó en
total, al sumar 22 en las tres rondas.
En la primera ronda fue el jugador que más batazos de vuelta entera pegó
al compilar 15, uno más que todos los jonrones que dieron entre los
cuatro peloteros clasificados a la semifinal.
En la segunda le tocó cerrar la etapa como cuarto bateador y pegó cinco
jonrones y en la final de nuevo cerró y se llevó la corona dando
jonrones en el segundo y quinto lanzamientos que le hizo "Borrego"
Sandoval.
"Creo que me cansé un poquito en la primera ronda y en la segunda, y ya
viendo que tenía que dar dos jonrones para tener seguro el campeonato me
sentí ya más suelto".
El boricua Carlos Rivera, de los Rojos del Águila de Veracruz, fue el
primer bateador en presentarse en al caja de bateo y en 14 pitcheos que
abanicó, pegó cuatro vuelacercas. Sus batazos largos fueron en los
lanzamientos 3, 7, 9 y 11.
El mexicano Carlos Soto, de Acereros de Monclova, fue el segundo en
tomar turno y sólo pudo pegar un cuadrangular, en el sexto pitcheo, de
los 11 que recibió del manager de la Zona Norte en el Juego de
Estrellas, Enrique "Che" Reyes.
El panameño y campeón defensor Rubén Rivera fue el tercero en batear y pegó cuatro jonrones en 14 lanzamientos bateables.
Amador fue el cuarto y se llevó la ronda al volarse la barda 15 veces,
sumando dos rachas de cuatro consecutivos e incluso en una de ellas sacó
la pelota del parque tres veces seguidas con batazos de más de 400 pies
por el prado izquierdo.
Cañizares, de los locales Guerreros, animó al publicó al ser el segundo
con más jonrones en la ronda inicial con nueve. Después el venezolano
Luis Castillo y el mexicano Jorge Cantú dieron cuatro cada uno.
El dominicano Luis Terrero cerró la ronda pegando siete vuelacercas,
para unirse a Amador, Cañizares y Rubén Rivera en la segunda ronda.
Rivera quedó empatado con Carlos Rivera, Castillo y Cantú, pero al dar
el jonrón más largo le dio el pase en el desempate.
La segunda ronda la inició Rubén Rivera pegando dos jonrones, siguió
Terrero con tres, Cañizares con cuatro y Amador con cinco, para pasar a
la final los últimos dos.
En la final Cañizares abrió volándose la barda por el prado izquierdo,
pero en los siguientes diez batazos dejó la pelota dentro del terreno de
juego, para dejar la mesa servida a Amador.
Amador, con apenas cinco lanzamientos, es ahora el campeón que menos
jonrones ha necesitado en una ronda final en la historia, al superar los
tres que pegó el dominicano Mendy López en 2011 para ser el monarca.
Los ocho participantes portaron jerseys con los colores del Ejercito
Mexicano, como un homenaje a la celebración de los 100 años de
fundaciìón de las fuerzas armadas de México. Incluso, al premiar a
Amador, cinco elementos del Ejercito Mexicano formaron una escolta y
llevaron el trofeo a la zona de premiación en el home.