Es el 11 de abril. Y ocho lanzadores de la Liga Americana ya han tenido que pararse en el plato con un bate en las manos.
Es el 11 de abril. Y los Angelinos ya han visitado a Cincinnati. Los
Reales ya degustaron un gran cargamento de emparedados de bistec con
queso en Filadelfia antes de los partidos. Y los Medias Blancas ya han
jugado partidos en Washington -- por primera vez desde 1971.
Es el 11 de abril. Y los partidos interligas ya están encima de nosotros. Pero hay que acostumbrarse.
Nunca se van a ir. Desde ahora hasta septiembre. Y, de hecho, por el resto de la eternidad luego de eso.
Con 15 equipos en cada liga, no hay otra opción. La única manera de
emparejar el calendario es celebrar un partido interligas prácticamente
todos los días. Así que a menos que haya una expansión o una
contracción, no hay vuelta atrás.
Los partidos diarios interligas van a ser parte de la experiencia del
béisbol por siempre y para siempre. Casi como observar los partidos en
un teléfono. Y
Darren Oliver.
"Definitivamente es diferente", dijo el gerente de los Angelinos Jerry
Dipoto la semanapasada, mientras él y su equipo se encontraban en
Cincinnati, menos su bateador designado, para la primera serie de la
temporada. "Eso hizo que juntar un roster para la primavera fuera algo
inusual. Eso es seguro".
“
Quizás sea de aquí a cinco años, O de aquí a 10 años. Pero mi instinto
es ... sí alguna vez metes a todo el mundo en un cuarto y les dices que
se tienen que quedar allí hasta que tomen una decisión en torno a eso,
eventualmente se decidirán por tener el designado en ambas ligas
”
-- Gerente de los Cerveceros Doug Melvin
Pero la construcción de una plantilla es meramente la punta de este
témpano de hielo interligas. El mundo del béisbol apenas comienza a
estremecerse mientras las vibraciones de los partidos interligas de
costa a costa comienzan a sentirse en todo el deporte. Pero aquí les
damos nuestra predicción:
En alguno de estos años, el hecho de que se jueguen partidos interligas
todo el año será lo que cause que el béisbol finalmente se modernice -- y
que hará que llegue el bateador designado a la Liga Nacional.
No solamente en una que otra serie. Sino por completo. Por el resto de nuestras vidas. Y las vidas de los nietos de
David Ortiz.
"Pienso que ese tiempo va a llegar", dijo esta semana el gerente de los
Cerveceros Doug Melvin. "Ahora no sé cuando vaya a suceder eso. Quizás
sea de aquí a cinco años, O de aquí a 10 años. Pero mi instinto es &
sí alguna vez metes a todo el mundo en un cuarto y les dices que se
tienen que quedar allí hasta que tomen una decisión en torno a eso,
eventualmente se decidirán por tener el designado en ambas ligas".
Incidentalmente, él está lejos de ser el único tomador de decisiones
dentro del deporte que piensa así. Escuchamos comentarios similares de
parte de gerentes y managers desde la primavera. Pero, ¿por qué ahora?
¿Cuál es el ímpetu para un cambio tan monumental, luego de 40 años de
tener el designado en una liga pero no en la otra? Excelente pregunta.
La respuesta es, que los partidos interligas durante toda la temporada
no son la única fuerza que está empujando al béisbol en esta dirección.
Es solo la más reciente -- y ahora la más omnipresente.
Así que, ¿por qué tanta gente dentro del deporte cree que se acerca el
final de las cuatro décadas de doble personalidad dentro del béisbol?
Echemos un vistazo:
El Nuevo Normal
Cuando los partidos interligas solían agruparse en un bloque de tres
semanas en la temporada, la vida era diferente. Esa forma de partidos
interligas era más como un espectáculo, una diversión, una atracción
para avivar la parte media del calendario de Grandes Ligas.
Pero ya no más. Esta forma de partidos interligas aparece ahora en el
calendario casi sin un patrón definido. Tomemos como ejemplo a los
Reales.
Cinco de sus primeros ocho partidos como visitantes en esta temporada
son en estadios de la Liga Nacional -- tres en Filadelfia el pasado fin
de semana, dos en Atlanta el próximo martes y miércoles. Luego de eso,
solo tendrán que hace dos viajes más a ciudades de la Liga Nacional en
el resto de la temporada -- para una serie de dos juegos en San Luis en
mayo y otra de tres partidos ante los Mets a finales de agosto. Eso no
se asemeja en nada a lo ocurrido en la temporada pasada, donde jugaron
todos sus partidos interligas como visitantes, nueve en total, en un
periodo de 12 días en junio.
Así que, ¿qué efecto tuvo este calendario? Inspiró a los Reales a tener
lo que llamó su manager Ned Yost unos "entrenamientos de primavera de
Liga Nacional" desde el Día Uno de los entrenamientos -- con los
lanzadores tocando y tomando prácticas de bateo toda la primavera.
"Cuando llegué por primera vez a Kansas City, tuvimos problemas [ya que
los lanzadores no estaban listos para los partidos interligas]", dijo
Yost. "
Luke Hochevar
se lastimó su codo haciendo swing. Así que realmente quería aprovechar
el tiempo, utilizar los dos meses completos para trabajar con eso. &
Pero teníamos todos esos juegos en abril [en Filadelfia y Atlanta]. Así
que necesitábamos estar listos".
Eso significa que la totalidad de un cuerpo de lanzadores de la Liga
Americana comenzó a colocarse en la caja de bateo el 11 de febrero, en
lo que debió haber sido la primera vez en más de 40 años que sucede algo
así. Pero ya que estaban ahí, ellos se aseguraron de disfrutar la
experiencia al máximo.
"Obviamente, era algo divertido de hacer y hablar, pero también tienes que tomarlo en serio", dijo
James Shields,
quien el pasado domingo se convirtió en el primer lanzador de la Liga
Americana en conseguir un hit en abril desde 1972. "Yo sé que lo hice.
En cualquier momento que uno tenga para ayudarse a uno mismo para ganar
un partido, oigan, lo quiero hacer".
Pero en honor a la verdad, nadie está contento o triste por ver a
lanzadores de la Liga Americana con turnos al bate en abril. O incluso
por la ausencia de peloteros como
Billy Butler y
Adam Dunn de las alineaciones de la Liga Americana porque no se podía utilizar el bateador designado.
¿Por qué? Porque es temprano. Así que, qué diablos. Ahora, sin embargo,
vamos a mirar hacia el futuro. A finales de septiembre, cuando los dos
equipos que viajarán a ciudades de la Liga Nacional en la última semana
de la temporada resultarán ser los Medias Rojas (a Denver) y los Tigres
de Detroit (a Miami).
Ahora digamos que esos sean partidos que haya que ganarlos. Y digamos que la gente nota que
Félix Doubront y
Rick Porcello van camino al plato en lugar del Big Papi y
Víctor Martínez. ¿Cualquiera de ustedes pensaría de repente que eso es algo importante? Claro que sí, pensamos igual.
¿O qué sucedería si, digamos, a los Marineros se les suspende por lluvia
su partido final de su serie interligas en San Luis -- el 15 de
septiembre? ¿Tendrían que volar de vuelta a San Luis desde Seattle,
luego de un juego nocturno, en el único día libre que les quede (26 de
septiembre) para celebrar ese juego?
"Hemos tenido suerte [con el clima] hasta ahora", dijo un oficial de
béisbol. "Pero van a suceder varias suspensiones por lluvia que nos van a
causar algunos problemas con el calendario. Y mentiría si te dijera que
no es algo que nos preocupe".
Son crisis reales que están esperando por suceder. Y cuando sucedan,
serán eventos que cambiarán las fuerzas en el universe para acercarnos
aún más a que se adapten las reglas de una liga en la otra. Eso va a
llegar, amigos míos. Apúntenlo por ahí.
El dinero habla
Siempre lo más importante es el dinero. Recuerden eso. Uno tiene que
recordar eso especialmente la próxima vez que un toletero famoso
mundialmente y que sea agente libre firme por un cuarto de billón de
dólares por los próximos ocho, nueve o 10 años.
Sin siquiera saber quién es ese toletero o algo sobre él, podemos
apostar ahora mismo que va a firmar con un equipo de la Liga Americana.
Similar a como lo hicieron
Albert Pujols y
Prince Fielder.
"El hecho de tener el bateador designado le da una ventaja a un equipo
de la Liga Americana al competir por uno de esos tipos", dijo Melvin,
quien perdió a Fielder ante los Tigres porque no le pudo ofrecer un
contrato lo suficientemente extenso. "Si estás en la Liga Americana y lo
firmas luego de que cumple 35 años, van a decir, 'Ese puede ser
designado en un par de temporadas'. Pero no puedes hacer eso en la Liga
Nacional".
Por supuesto, eso no comenzó a convertirse en un problema cuando Pujols
llegó a la agencia libre. Siempre ha sido un problema. Pero ahora, a
medida que la cantidad de dólares aumenta y el deporte busca más de los
jóvenes, se convierte en un punto de debate más importante a lo largo
del deporte.
“
Si naciste en 1970, creciste con el bateador designado. Es parte del
béisbol. Si naciste en 1950, el bateador designado es una maldición.
¿Por qué un lanzador no debe batear? Pero pienso ahora mismo, que hay
más gente que ha abrazado el concepto del designado que gente que no lo
ha hecho. Pienso que más personas [apoyan el designado] ahora más que
nunca antes en la historia.
”
-- Manager de los Angelinos Mike Scioscia
Si eres un equipo de la Liga Nacional, ¿te resignarías a decirle adiós a
tus mejores toleteros? ¿O aprovecharías la oportunidad de firmarlos de
todas maneras? Si firmas un acuerdo que mantenga al jugar en tu equipo
hasta el final de sus 30 años, buena suerte, porque no vas a poder
cambiarlo, según dijo un ejecutivo de la Liga Americana.
"El valor en esos contratos largos es lo que obtienes del contrato
total", dijo. "No quieres ser el equipo que absorba los últimos tres
años de uno de esos contratos si no lograste sacarle el beneficio de los
primeros seis o siete años, cuando el pelotero estaba en su mejor
momento".
Así que quizás, dijo otro ejecutivo, esa es una fuerza adicional que
podría empujar a los dueños de la Liga Nacional a reconsiderar la
oposición al bateador designado.
"Uno mira a Cincinnati y el acuerdo de 12 años que le dieron a
Joey Votto,"
dijo. "Si no tienes el bateador designado, ¿qué haces? O colocas al
hombre en la primera base hasta los 40 años, o se convierte en un
Jim Thome.
Y eso podría tener un impacto en un dueño como Bob Castellini [de los
Rojos]. Él siempre ha sido un defensor a ultranza de la Liga Nacional.
Pero esto podría hacer que varíe su posición. ¿Y qué tal Filadelfia con
Ryan Howard?
Probablemente ellos quisieran tener al designado ahora mismo, porque él
todavía no ha saludable luego de su lesión. Ellos son otro equipo que
siempre han estado en contra del bateador designado. Pero uno se
pregunta si eso podría comenzar a cambiar".
Pero esto no se trata solo de toleteros envejecientes. ¿Qué tal el costo en los lanzadores?
"Ahora,
cuando comenzamos a pagarle $20 millones anuales a un lanzador, ¿no
tendríamos que comenzar a pensar más en si queremos poner a batear a un
lanzador?", se preguntó Melvin. "Cuando piensas en la competitividad de
un
Zack Greinke
or un [Clayton] Kershaw cuando están bateando, hay un peligro en que
esos tipos traten de excederse en su esfuerzo en un turno y se lastimen.
Piensen en el factor dinero. Si
Félix Hernández
se lastimase, sería devastador para Seattle -- para su temporada, para
su franquicia, para su base de fanáticos. Un tipo como ese atrae
fanáticos. Cuando él lanza, la gente acude al estadio. Se que me pongo
nervioso cada vez que un lanzador se pone a intentar un toque, incluso
con tipos que no se ganan $20 millones".
Melvin dijo que el no tener el designado incluso tuvo un impacto en este
invierno cuando estaba tratando de llenar su banca. Terminó perdiendo a
Lyle Overbay
ante Boston, solo "porque no le podíamos dar esos 150 turnos
adicionales al bate que podría conseguir en la Liga Americana como
designado".
Entonces, ¿cuál es el resultado final de todo esto? La consecuencia es,
que tenemos un grupo de fuerzas convergiendo para darle a los equipos
de la Liga Americana una ventaja para firmar a todo tipo de jugadores --
desde Jugadores Más Valiosos a Cy Youngs a sustitutos. ¿Realmente
pensamos que los equipos de la Liga Nacional van a resignarse a ese
destino por siempre? ¿En serio? ¿Por qué habrían de hacerlo?
El juego del cambio
El mundo sigue girando. Cada año. Las mareas cambian. Cada año. Las
opinions cambian. Cada año. Incluso en asuntos calientes como el
bateador designado.
"Yo no se lo que va a pasar con esto", dijo el manager de los Angelinos
Mike Scioscia. "Realmente no lo se. Pero piensen un poco sobre esto. Si
naciste en 1970, creciste con el bateador designado. Es parte del
béisbol. Si naciste en 1950, el bateado designado es una maldición. ¿Por
qué un lanzador no debe batear? Pero pienso ahora mismo, que hay más
gente que ha abrazado el concepto del designado que gente que no lo ha
hecho. Pienso que más personas [apoyan el designado] ahora más que nunca
antes en la historia.
¿Y saben qué? Tiene razón. No hemos hecho una encuesta científica sobre
eso. Pero no dudamos que tenga razón. La única pregunta es lo que vaya a
significar eso.
Scioscia no está listo para hacer alguna predicción. Él solo sabe que
llegará el momento en que ambas listas jueguen con el mismo conjunto de
reglas -- ya sea para expandir el uso del designado a ambas ligas o para
quitarlo -- porque "pienso que esa es la única manera lógica de
resolver esto".
Y si la lógica se impone, el designado debería sobrevivir -- por todas
las razones que ya les hemos dicho y porque es duro tranajar con alguien
que piensa que el designado está en peligro de eliminarlo. ("Yo no creo
que eso vaya a pasar", dijo un oficial de béisbol.)
Pero para que la Liga Nacional tome ese paso, todavía queda mucho camino
por recorrer. Por una parte, casi nadie en el béisbol ve que este
cambio vaya a suceder mientras Bud Selig siga siendo comisionado. ("Eso
no es algo con lo que el comisionado quiera trabajar en este momento",
dijo una fuente cercana a Selig.)
Por otra parte, se requerirían tres cuartas partes de todos los dueños
(21 en total). Así que al menos seis equipo de la Liga Nacional. Así que
al menos seis dueños de la Liga Nacional tendrían que votar para
cambiar las reglas. Y las posibilidades de que eso pase en el futuro
cercano son casi nulas, considerando que los dueños han pasado "cero"
tiempo considerando esto, según otra fuente.
Finalente, esto es algo que tendría que ser negociado con la unión de
jugadores. Y aunque nadie cree que la union se interponga en la creación
de 15 nuevos puestos como bateadores designados, es difícil saber cuán
fácil o difícil sería esa negociación, porque, sorprendentemente, nunca
se discutió seriamente en las últimas negociaciones colectivas.
Sin duda habría un periodo de gracia, que le permita a los equipos de la
LN prepararse para la nueva forma de construir su roster. Así que
estamos hablando de como temprano el 2015, esto si se cumple la amenaza
de Bud Selig de retirarse luego de la temporada 2014, o quizás más
tarde. Pero en cualquier momento en que la Liga Nacional esté lista para
esto, no se tendrá que preocupar por convencer a esos managers de la
Liga Americana que se encuentran a si mi mismos jugando con las reglas
de la Liga Nacional -- en abril.
"Puedo jugar de cualquier manera. Así que si se tienen que jugar bajo
reglas de la Liga Nacional, así se hará", dijo Ned Yost. "Mi filosofía
siempre ha sido, las cosas son como eso.
"Pero", se rió, deseo que no tengamos que hacerlo."
Bueno, las buenas noticias es que uno de estos años, según la bola de cristal, no tendrá que conformarse.