
JÚPITER, Florida -- El primer juego de preparación de la selección de
Venezuela que participará en el tercer Clásico Mundial de Beisbol no
tuvo el resultado, en cuanto al marcador final de 6-5 a favor de los
Marlins de Miami, deseado por el manager,
Luis Sojo. Sin embargo, la evaluación y la lectura global sí lo satisfizo.
"Estos peloteros están listo, no tengo ningún tipo de duda de que este
es un equipo que va a batallar, que está preparado para lo que tenemos
al frente y muy optimista", dijo Sojo.
Venezuela dominó la mayor parte del encuentro, apoyada en la producción ofensiva de
Miguel Cabrera,
que despejó las dudas o, más bien, ratificó la certeza de que está en
un buen ritmo con su swing y su bate, pero al final los Marlins dieron
el golpe de gracia, con un triple impulsor de dos carreras, de Brian
Peterson, que dejó en el terreno a la vinotinto.
Cabrera conectó dos dobles y un dantesco cuadrangular en cuatro turnos al bate, remolcó cuatro carreras y anotó dos.
"Esperemos que sí, que esto sea una muestra de que estamos bien. Espero
que sigamos así, porque este es un campeonato corto, en el que tenemos
que estar caliente y esperemos que el swing siga marchando bien y
podamos hacer un buen trabajo en Puerto Rico", dijo el slugger, quien
agregó: "Vi bien al equipo, hicimos buenos swing, salieron muchas líneas
de frente. Pienso que fue un buen partido y esperamos que la racha
ganadora comience en Puerto Rico".
Esa alineación que presentó Sojo y que conectó 11 hits, de ellos cinco
extrabases, pudiera ser la misma que entregue el jueves, en el primer
encuentro del Clásico Mundial que dispute el equipo y que será ante
República Dominicana, que el martes venció 15-2 a los
Filis de Filadelfia.
"La idea es poner a jugar a todos los peloteros para que vayan listo a
Puerto Rico y así estar en la misma página", dijo Sojo, quien en
relación a Cabrera expresó: "Yo dije que Miguel Cabrera no era humano.
Miguel está en el mejor momento de su carrera, sin temor a equivocarme
es el bateador más puro, más peligroso en las Grandes Ligas y, bueno, es
positivo que lo tengamos de nuestro lado".
Cabrera fue el tercera bate y primera base en un line up que tuvo a
Elvis Andrus como primero y campocorto,
Asdrúbal Cabrera como segundo y bateador designado,
Pablo Sandoval cuarto y tercera base,
Carlos González quinto y jardinero derecho,
Miguel Montero sexto y receptor,
Martín Prado séptimo y jardinero izquierdo,
Gerardo Parra octavo y jardinero central, y
Marco Scutaro noveno y segunda base.
"Ese es el equipo y estamos preparado para lo que viene", aseguró Sojo.
Lo mostrado por el pitcheo de Venezuela, que tuvo como abridor a
Carlos Zambrano,
quien lanzó dos entradas en blanco, en las que aceptó dos hits, dio un
boleto y ponchó a dos, también agradó al estratega de la selección.
"Me gustó mucho lo que vi el día de hoy. Para mi lo más importante era
ver a los lanzadores, que a excepción de Torres, todos los tiraron
strike y eso es lo que tu quieres ver", dijo Sojo.
Zambrano, quien no lanzaba en un juego desde finales de enero, cuando
pitcheó en Venezuela con los Navegantes del Magallanes, se sintió cómodo
en su presentación, de la que aseguró haber quedado listo para el
segundo encuentro del clásico que será ante Puerto Rico, el 9 de marzo.
"Me sentí bien, tirando la bola bajita. Me sinker estaba bien, todos los
pitcheos estaban bien. Quería lanzar un poquito más la slider, pero
solamente lo pude hacer una vez, ya que la recta y el sinker, que son
los pitcheos que me han mantenido en Grandes Ligas por 11 o 12 años,
estaban bien", expresó el abridor.
Luego de Zambrano trabajó
Henderson Álvarez, un inning en blanco, luego
Alex Torres, quien aceptó tres carreras en tres entradas. Después vinieron con un episodio de labor cada uno
César Jiménez --permitió una carrera--,
Francisco Rodríguez y
Ronald Belisario, quien toleró dos anotaciones y cargó con la derrota.
La vinotinto tuvo que jugar este partido bajo un ambiente de pesadumbre,
debido al fallecimiento de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo
Chávez, a los 58 años de edad y a consecuencia de un cáncer.
Los peloteros del equipo manifestaron lo difícil que fue para ellos
actuar bajo estás condiciones, por todo lo que representa para el país.
"Fue difícil, porque es una situación lamentable, ya que es algo que nos
está pasando a todos los venezolanos. Le mando mi sentido pésame a toda
la familia del Presidente. Es algo que no se le desea a nadie", dijo
Cabrera, quien tuvo la oportunidad de conocer y compartir con el
presidente.
Zambrano también expresó su sentimiento y solidaridad para sus compatriotas.
"Fue una noticia bastante triste. Le pido a los venezolanos calma,
porque tenemos que entender que el presidente tiene familia y es
lamentable la muerte de un ser humano. Nosotros le enviamos el sentido
pésame a la familia Chávez, porque es un momento bien difícil", dijo.
La consideración de cancelar el encuentro estuvo en el ambiente, pero la
delegación venezolana continuó adelante con el cronograma con el
permiso del Ministerio del Deporte.
"Sí, se comentó (cancelar el juego), pero el presidente de la
federación, Edwin Zerpa, habló con el viceministro y sus palabras fueron
que si el presidente hubiera estado vivo hubiera querido que
jugáramos", expresó Sojo.
Los directivos de la selección le pidieron a los Marlins y a Major
League Basebal permiso para tener un minuto de silencio antes del juego,
así como izar la bandera a media asta, para honrar la memoria del
presidente y mostrar su solidaridad y luto. Sin embargo, la novena de
Miami y MLB negaron la petición al alegar que no estaban preparado para
tal situación.
Carlos Miguel Oropeza, gerente general de la vinotinto, resumió el
sentimiento de la novena en este momento y la forma en la que ahora
crece la responsabilidad.
"Creo que el efecto que esto puede generar dentro del equipo es el de un
mayor compromiso, porque ellos entienden que en estos momentos
difíciles y de mucha incertidumbre que está viviendo el país, toda la
alegría que le podamos brindar con las victorias, con el esfuerzo, la
humildad y el corazón puede ser un buen mensaje para el país", dijo
Oropeza, quien fue respaldado por Cabrera, Zambrano y Sojo.