.

martes, 22 de octubre de 2013

Medias Rojas triunfan con un renovado plantel


El traer de regreso a la organizaciĆ³n a John Farrell (izq) estuvo entre las grandes transiciones que Ben Cherington (der) hizo.
BOSTON -- En agosto del 2012, los Medias Rojas iban rumbo a su primera temporada de mĆ”s de 90 derrotas desde 1966 y la primera ediciĆ³n sotanera del equipo desde 1992.
Con el manager Bobby Valentine al frente, Boston habĆ­a caĆ­do a lo mĆ”s bajo. Pero ese mes, Ben Cherington -- sucesor de Theo Epstein como gerente general -- ejecutĆ³ un cambio que permitirĆ­a que Patirrojos se recuperaran de manera dramĆ”tica y que en cuestiĆ³n de un aƱo ganaran el 13er banderĆ­n de la Liga Americana en la historia de la franquicia. Desde el miĆ©rcoles disputarĆ”n la Serie Mundial contra los Cardenales de San Luis.
El dĆ­a 25 de aquel agosto, los Medias Rojas acordaron enviar a los Dodgers al mexicano AdriĆ”n GonzĆ”lez, Carl Crawford, Josh Beckett y Nick Punto por James Loney, el boricua IvĆ”n de JesĆŗs Jr., Allen Webster, el dominicano Rubby de la Rosa y Jerry Sands. Pero desde el punto de vista de Boston, la clave no fue los nombres que llegaron desde Los Angeles -- obviamente los Dodgers habĆ­an sacado la mejor parte en ese sentido -- sino otro aspecto de la transacciĆ³n a la que accedieron los azules.
Los Dodgers, con nuevos dueƱos dispuestos a gastar lo que fuera necesario desde su Ć³ptica, acordaron hacerse cargo de los pesados contratos de GonzĆ”lez, Crawford y Beckett para "liberar" a la gerencia de Boston de mĆ”s de US$250 millones de nĆ³mina. Esencialmente, fue un nuevo comienzo para Cherington y los propietarios de los Medias Rojas.
"Fue la decisiĆ³n de reiniciar", dijo el presidente de los Medias Rojas, Larry Luchhino. "(Ese cambio) nos dio la capacidad de hacerlo. Pero aĆŗn tenĆ­amos que encontrar a los jugadores indicados y gastar el dinero de manera exitosa. Ben Cherington hizo un gran trabajo con las adquisiciones que hicimos en la temporada muerta".
Durante el invierno del 2012-13, Cherington firmĆ³ a Shane Victorino (tres aƱos, US$39 millones) y Mike Napoli (un aƱo y US$5 millones), ademĆ”s de darle una extensiĆ³n de contrato de ocho aƱos y US$110 millones al segunda base Dustin Pedroia.
Otras adiciones cruciales fueron las de Jonny Gomes, David Ross, Stephen Drew, Ryan Dempster y Koji Uehara, entre otros.
Hubo una transacciĆ³n especial realizada por Cherington: Traer de regreso a la organizaciĆ³n a John Farrell, ex coach de pitcheo del equipo, en un canje con los Azulejos para que el entonces dirigente de la novena canadiense ocupara el mismo cargo en Boston. AdemĆ”s de Farrell, bien familiarizado con los lanzadores principales de los Patirrojos, llegĆ³ como coach de pitcheo el boricua Juan Nieves, quien tambiĆ©n hizo un sĆ³lido trabajo con el cuerpo monticular.
"Tener esa relaciĆ³n anteriormente con John Farrell hizo mĆ”s fĆ”cil todo para los muchachos que habĆ­an estado aquĆ­ con Ć©l (como instructor de pitcheo)", dijo el abridor Clay Buchholz, quien junto a Jon Lester y John Lackey habĆ­a sido pupilo de Farrell. "TambiĆ©n los otros que llegaron habĆ­an estado en organizaciones ganadoras.
"Eso es lo que se requiere para ganar", continuĆ³ el derecho. "Hay que contar con gente que sabe lo que hay que sentir. Si hay una mala racha, no es gran cosa. Hay otro juego maƱana o pasado maƱana".
Los Medias Rojas pasaron de 69 victorias en el 2012 a 97 en el 2013. La temporada pasada su efectividad colectiva fue de 4.79, mientras que este aƱo fue de 3.79. Del 2012 al 2013, fueron de 734 carreras anotadas a 853-lƭderes en Grandes Ligas.
Pero mĆ”s allĆ” de los nĆŗmeros, el cambio de actitud y la idea de un nuevo comienzo fueron cruciales en el repunte de Boston.
"Yo sƭ sabƭa que cuando escogieron al dirigente que tenemos, a John, que las cosas iban a cambiar", dijo el bateador designado de los Medias Rojas, el dominicano David Ortiz. "No me imaginƩ que iban a cambiar tanto como hasta ahora, pero yo sabƭa que ƭbamos a tener una buena temporada".
Un abril con marca de 18-8 puso el tono positivo para los Patirrojos del 2013, que se pasaron 164 dĆ­as en el primer lugar del Este de la Liga Americana. Nunca perdieron mĆ”s de tres partidos consecutivos y nunca estuvieron a mĆ”s de tres juegos de la cima de su divisiĆ³n.
"Para mĆ­ fue especial desde el primer dĆ­a que lleguĆ© a los entrenamientos", dijo Victorino, cuyo jonrĆ³n con bases llenas el sĆ”bado en el decisivo Juego 6 propulsĆ³ a Boston a una victoria sobre Detroit en la Serie de Campeonato de la Liga Americana. "Llegamos con la mentalidad de que Ć­bamos a dar lo mejor que tenĆ­amos.
"HabĆ­a que agotar un turno a la vez, con un pitcheo a la vez y un juego a la vez desde los entrenamientos. Y eso ha continuado".
La "quĆ­mica" se ha visto como una clave en los predios de Boston, gracias a la sangre nueva que trajo Cherington.
"Ben tenĆ­a un plan", dijo Pedroia. "Al principio la gente podĆ­a cuestionar esto o aquello, pero Ć©l buscĆ³ a peloteros a quienes les importa ganar. No les importa quĆ© hacen a nivel individual.
"Creyeron en la filosofĆ­a colectiva y aquĆ­ estamos".
EstĆ” claro que nada de eso hubiera sido posible sin el dinero ahorrado a raĆ­z del cambio con los Dodgers aquel 25 de agosto.
"Eso nos dio mucha flexibilidad", dijo Farrell. "Y nos permitiĆ³ tener en la mira a jugadores que pensĆ”bamos encajarĆ­an bien en Boston, tanto a nivel de talento como personalidad.
"(Ha sido notable) el trabajo que han hecho Ben y su staff para identificar a esos muchachos. Probablemente la clase de personas que hemos traĆ­do sea tan gratificante como los mismos Ć©xitos en el terreno".

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Bienvenid@ A Quinigueros.com