Las camisetas tienen un sello de color escarlata en la parte
posterior, imitando el aspecto de las tarjetas de felicitación de
vacaciones.
Adidas y la NBA anunciaron oficialmente el viernes sus uniformes para
el día de Navidad. Toda la escritura es en cursivas, incluyendo equipo,
nombres y números de los jugadores. Las camisetas tienen un sello de
color escarlata en la parte posterior, imitando el aspecto de las
tarjetas de felicitación de vacaciones.
NBAAsí lucen los uniformes que usarán los jugadores el día de Navidad.
Los
trajes incluyen calcetines con copos de nieve del nuevo socio oficial
Stance. Jerseys y calcetines se venderán en la tienda digital en la
página web de la NBA a partir del domingo.
NUEVA YORK -- El jardinero Bryce Harper, de los Washington Nationals, y el antesalista Josh Donaldson, de los Toronto Blue Jays,
ganaron el Premio Hank Aaron en sus respectivas ligas, anunció el
sábado la oficina del comisionado antes del cuarto partido de la Serie
Mundial en el Citi Field de Nueva York.
Donaldson fue escoltado por el comisionado de Grandes Ligas, Rob
Manfred, y el propio Aaron, durante la ceremonia, pero Harper no pudo
asistir por asuntos personales.
"Esta es la clase de peloteros con los que sueñas", dijo Aaron sobre
Donaldson. "Hablamos mucho de los jugadores jóvenes que están llegando a
nuestra liga y este es uno de ellos. El ha demostrado de que se trata
el béisbol y quiero felicitarlo a él y a su madre, que está aquí hoy",
agregó el miembro del Salón de la Fama de Cooperstown.
En su primera temporada con los Azulejos, Donaldson, de 29, bateó .297,
lideró la Liga Americana en impulsadas (123) y anotadas (122) y quedó
tercero en cuadrangulares (41), ayudando a que la franquicia canadiense
ganara su primer título divisional desde 1993.
"Me siento afortunado y bendecido de estar en esta posición, no
solamente como beisbolista, sino por estar sentado al lado de Hank
Aaron, quien representa tanto para este juego. Es un honor", dijo
Donaldson.
"No estaría aquí sin el apoyo de mis compañeros, mi familia y la
organización completa. Nuestros fanáticos fueron grandiosos y nosotros
creemos que estamos en el camino correcto para mayores y mejores cosas,
y, esperamos lo de este año fuera solamente el primer paso", agregó el
antesalista de los Azulejos canadienses.
Harper, de 23 años, lideró la Liga Nacional en jonrones (42) y carreras
anotadas (118) y fue segundo en bateo (.330) y bases por bolas (124) en
su cuarta temporada en las ligas mayores.
El Premio Hank Aaron fue creado por Grandes Ligas en 1999 para celebrar
el 25 aniversario de que Aaron quebrara el récord de jonrones de Grandes
Ligas que estaba en poder de Babe Ruth.
NUEVA YORK -- Dos años después de conquistar el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, Andrew McCutchen
ganó el Premio Roberto Clemente, redondeando su expediente como uno de
los mejores representantes que tiene el béisbol de Grandes Ligas en la
actualidad.
La prestigiosa distinción rinde homenaje a la memoria del antiguo astro puertorriqueño de los Piratas de Pittsburgh,
Roberto Clemente, un 15 veces Todos Estrellas, en el terreno de juego, y
líder comunitario, fuera del campo, que falleció la noche de Año Nuevo
de 1972 en un accidente aéreo, cuando trataba de llevar ayuda a las
víctimas de un terremoto en Nicaragua.
Andrew McCutchen ganó este año el Trofeo Roberto Clemente
El comisionado Rob Manfred; la viuda de Clemente, doña Vera, y Steve
Haener, alto ejecutivo del fabricante de autos Chevrolet, patrocinador
del premio Roberto Clemente, entregaron el trofeo a McCucthen antes del
tercer partido de la Serie Mundial en el Citi Field de Nueva York.
“Primero, y más importante, gracias a Dios porque sin él, nada es
posible. Honestamente, no tenía nada planeado para decir, por lo que,
honestamente, me sale del corazón”, dijo McCucthen.
“Siento como que para mí el reconocimiento tiene un poco más de
significado porque uso un uniforme de los Piratas. Clemente usaba un
uniforme de los Piratas, también”, dijo. “Este es un gran premio para mí
y me agarraron fuera de base, por todas las cosas que he escuchado que
hizo Roberto Clemente. Las historias sobre el tremendo tipo que fue,
dentro y fuera del terreno”, agregó MtCutchen.
McCucthen, de 29 años, es un cinco veces Todos Estrellas de la Liga
Nacional que ganó el Jugador Más Valioso en el 2013. Después de firmar
una extensión de contrato por seis años y $51,5 millones de dólares en
marzo del 2012, creó la fundación “Cutch Crew”, que provee fondos a
programas de béisbol en los vecindarios de Pittsburgh. McCutchen,
además, es vocero de “Habitat for Humanity of Greater Pittsburgh” y
tiene un gran rol con el hospital de niños de Pittsburgh.
“Nuestros jugadores no solamente son grandes atletas, sino que
también grandes seres humanos”, dijo Manfred. “Cada año recibo el
resumen con las descripciones que cada nominado realiza en sus
comunidades. El primero es bueno, el segundo mejor y Andrew fue el mejor
de los mejores”, agregó el comisionado. McCutchen es apenas el segundo jugador de los Piratas que gana el
premio dedicado a la memoria de uno de los Piratas más grandes de la
historia. El jardinero e inicialista Willie Stargell lo ganó en 1974. “Roberto estaría muy orgulloso de tener un jugador como McCutchen en su equipo. Felicidades”, dijo Vera Clemente.
Grandes Ligas ha entregado el galardón desde hace más de cuatro
décadas, primero como “Premio del Comisionado” desde 1971 y lo
renombraron dos años después como “Premio Roberto Clemente”, en honor al
fenecido astro boricua.
Clemente fue un ejemplo dentro y fuera del campo de juego en su
carrera de casi 20 años en Grandes Ligas. El reconocimiento que recibió
McCutchen el vienes está dedicado “al jugador que sea el mejor
representante del deporte del béisbol, y un ejemplo de compañerismo,
dedicación a obras comunitarias y contribución al equipo”.
Clemente bateó tres mil imparables durante su carrera y fue un líder
vocal de las minorías, especialmente los primeros latinoamericanos que
jugaron en las Grandes Ligas. Cuando murió en un accidente aéreo,
tratando de yudar a las víctimas del terremoto en Nicaragua, pasó a ser
un símbolo del desprendimiento por los demás.
Todos los años, cada uno de los 30 clubes de las ligas mayores nomina
un candidato. La lista de ganadores de todos los tiempos incluye a 14
miembros del Salón de la Fama de Cooperstown.
Los Halcones de SoftBank blanquearon
este jueves por 5-0 a las Golondrinas de Yakult en el Estadio Meiji
Jingu de Tokio para capturar su segundo título de la Serie de Japón
consecutivo y el séptimo de su historia.
El surcoreano Dae-Ho Lee, quien fue nombrado como el Jugador Más
Valioso de la final, abrió el marcador con un jonrón de 2 carreras en el
cuarto episodio que le dio a su equipo una ventaja que a la postre
sería definitiva. Lee terminó la serie bateando para .500, con 2
cuadrangulares y 8 empujadas.
Las otras 3 carreras de SoftBank llegaron por cortesía de sencillos
con hombres en posición anotadora del jardinero Yuki Yanagita y el
camarero Kenji Akashi.
El norteamericano Jason Standridge se anotó la victoria tras
permitir 4 hits sin carreras en 6 sólidas entradas. La derrota fue para
el veterano Masanori Ishikawa, quien concedió 4 anotaciones (3 limpias)
en 4 capítulos y un tercio de labor.
El venezolano Edison Barrios no permitió hits ni carreras en un
episodio de relevo intermedio por SoftBank, por lo que su efectividad de
la serie quedó en 0.00.
Tanto Barrios como el cubano Bárbaro Cañizares, quien sólo vio
acción en el tercer juego de la serie, se coronaron campeones por
segundo año consecutivo con el conjunto de Fukuoka.
Las Águilas de Rakuten anunciaron este
sábado a través de un comunicado oficial que han dejado en libertad a 5
de sus importados, incluyendo a los dominicanos Wily Mo Peña y Rhiner
Cruz y al mexicano Agustín Murillo.
Peña, quien acaba de completar su cuarta temporada en la NPB, mejoró
su promedio en comparación al año pasado (de .255 a .268) pero redujo
su producción de manera drástica (de 32 JR y 90 CE a 17 JR y 40 CE), por
lo que el club prefirió buscarle un remplazo.
Cruz mejoró considerablemente su efectividad con respecto a 2014 (de
3.99 a 3.12) y además vio acción en muchos más juegos (de 29 a 52),
pero dos malas salidas a finales de septiembre afectaron mucho su
rendimiento y eso parece haber provocado una pérdida de confianza por
parte del equipo.
Murillo, que fue contratado como un refuerzo de emergencia a finales
de julio, apenas pudo debutar el 13 de septiembre y sólo disputó 9
partidos, por lo que resulta difícil hacer una evaluación efectiva de su
rendimiento en la liga. Sin embargo, en esos 9 juegos bateó para .333,
empujó una carrera y se lució en la defensa.
Los 3 peloteros, gracias a su probada experiencia en el circuito,
tienen buenas posibilidades de ser contratados por otros equipos para
regresar a la NPB el año que viene ya que ninguno pasa de los 33 años.
Los otros dos jugadores que fueron dejados en libertad por el club
fueron el venezolano Alejandro Segovia, quien estuvo trabajando en el
programa de desarrollo de jugadores del conjunto, y el norteamericano
Gaby Sánchez.
El alero-escolta dominicano Luis Montero marcó el pasado viernes su
debut con Portland Trail Blazers en la derrota 92 por 110 ante Phoenix
Suns, encuentro celebrado en el Talking Stick Resort Arena, Phoenix,
Arizona.
“The Ghost”, capturó un rebote y perdió un balón en 2:24 minutos
accionados, erró su único intento a canasta y registró -1 de eficiencia.
Montero, se convirtió en el octavo dominicano en accionar en un partido
oficial de la liga, listado que completan Alfred “Tito” Horford, Luis
Felipe López, Luis Flores, Francisco García, Charlie Villanueva, Al
Horford y Karl Anthony Towns, sin incluir al jugador de origen
dominicano Trevor Ariza (ascendencia abuelo materno).
Portland Trail Blazers (1-1), accionarán nueva vez este sábado 31 de octubre nueva vez ante los Suns.
El pivot dominicano Al Horford encestó 18 puntos el pasado viernes para
contribuir al triunfo de Atlanta Hawks 97 por 94 sobre Charlotte
Hornets, en las instalaciones del Philips Arena de Atlanta, Georgia.
Horford, uno de cinco jugadores con cifras dobles en anotaciones para
los Hawks, sumó 6 rebotes, 3 asistencias y un lance bloqueado a su labor
de 34:52 minutos, tiró de 15-8 (53%) desde el campo incluyendo de 5-2
(40%) del arco de tres puntos, acumulando +19 de eficiencia.
Atlanta Hawks (2-1), volverán a la acción este domingo 1 de noviembre, nueva vez ante los Hornets.
El refuerzo norteamericano Robert Glenn encestó 26 puntos y el
dominicano Kelvin Peña sumó 21, para guiar el pasado viernes el triunfo
del Parque Hostos 106 por 103 sobre La Villa, en el tercer partido de la
serie final del XXII Torneo de Baloncesto Superior de la Vega, en
opción a la Copa Malta India.
Junior de la Rosa, anotó 22 puntos y Jesús García tuvo 12 unidades, contribuyendo a la causa de los ganadores.
Víctor Liz, fue el más destacado por La Villa con 31 puntos, seguido de Reyshaun Terry con 25 unidades.
Kelly Beidler, el entrenador Melvyn López (La Villa) y Oscar Balbuena (Parque Hostos), se perdieron el encuentro por suspensión.
El cuarto partido de la serie al mejor de siete encuentros, la cual
domina Parque Hostos (2-1), se efectuará este domingo 1 de noviembre a
partir de las 6:00 pm.
El pivot dominicano Karl Anthony Towns realizó su segundo doble-doble
seguido (record para un novato menor de 20 años iniciando la temporada
en la historia de la NBA), para conducir el triunfo de Minnesota
Timberwolves 95 por 78 sobre Denver Nuggets, partido escenificado en el
Pepsi Center de Denver, Colorado.
Towns, encestó 28 puntos, capturó 14 rebotes (ambos topes en su joven
carrera), repartió dos asistencias y bloqueó 4 lances en 33:12 minutos
accionados, tiró de 19-11 (58%) desde el campo y de 7-6 (86%) de la
línea de lances libres, registrando +38 de eficiencia.
EL RESUMEN DE LA JORNADA – El
cuadro de cuartofinalistas está completo. Este jueves, en el cierre de
los octavos de final, Croacia, Malí, Ecuador y Costa Rica se unieron a
Brasil, Nigeria, México y Bélgica en el club de las ocho mejores
selecciones sub-17 del mundo.
Mientras que las tres primeras
supieron encarrilar pronto su pase a la siguiente ronda, Costa Rica se
enzarzó en una guerra de trincheras contra Francia. Los Bleuets,
con el mejor ataque de la fase de grupos, parecían más favoritos que
nunca para ganar el campeonato. Sin embargo, se quedaron secos frente a
los valerosos Ticos, que obligaron a los campeones de Europa a jugarse su destino en la lotería de los penales (0-0, 3-5 PEN.).
Otra
primera de grupo, Rusia, cayó de forma abultada contra Ecuador, que
aprovechó a la perfección los errores defensivos de su rival (1-4).
Previamente,
Croacia había confirmado su buena actuación de la liguilla contra
Nigeria asfixiando totalmente al ataque alemán y luciendo un pragmatismo
implacable, con un gol en los primeros compases del encuentro y la
puntilla asestada en el tiempo de descuento (2-0).
Al mismo
tiempo, Malí se merendó fácilmente a la RDP de Corea, de nuevo con un
primer tanto madrugador, aderezado con un sólido rendimiento y un
dominio impresionante que dieron como fruto dos nuevos goles (3-0). Resultados Octavos de final Croacia 2-0 Alemania
Malí 3-0 RDP de Corea
Rusia 1-4 Ecuador
Francia 0-0 (3-5 PEN.) Costa Rica Gol del día Malí 1-0 RDP de Corea, Amadou Haidara (8’) El encuentro no podía empezar mejor para Malí. El centrocampista
Amadou Haidara aprovechó magníficamente un balón perdido por los
norcoreanos tras controlar con el pecho, tomar impulso y quitar las
telarañas con un auténtico misil a la escuadra de la portería de Ri Chol
Song. Los asiáticos ya no se recuperaron de ese tempranero mazazo... Momentos destacados Malí se abona a la vía rápida El gol madrugador de Haidara prolongó una buena costumbre de Malí
en sus tres últimos encuentros. Tras una increíble falta de acierto
contra Bélgica en su primer compromiso, las Águilas ya
remediaron la situación abriendo el marcador en los diez primeros
minutos durante sus dos victorias anteriores, contra Ecuador (9’) y
Honduras (7’). Deportividad germana Felix Passlack estaba hundido tras el segundo tanto de Croacia, que
sentenciaba definitivamente la eliminatoria. Pero a pesar de su
decepción, el capitán alemán salió al encuentro del delantero croata
Josip Brekalo tras el pitido final para felicitarlo. “Le dije que era un
jugador muy bueno, y que le deseaba lo mejor para el resto del
campeonato”, reveló el defensa a FIFA.com antes de abandonar el estadio. Héroes caídos Francia no pudo contar con la ayuda de sus figuras para escaparse de la trampa que le tendieron perfectamente los Ticos. Luca
Zidane, que había brillado en la semifinal del clasificatorio europeo
deteniendo tres lanzamientos en la tanda de penales contra Bélgica, no
logró tocar esta vez ni un solo tiro de los centroamericanos. En cuanto
al capitán Timothé Cognat, que en aquel encuentro convirtió su
lanzamiento, este jueves protagonizó el único fallo de la tanda de
penales, disparando demasiado alto. El dato
1995: Es la fecha en la que Ecuador firmó su mejor resultado en
una competición de la FIFA, accediendo a los cuartos de final del
Mundial sub-17. Por tanto, la nueva generación dispondrá de una
oportunidad de oro para batir ese récord frente a México.
Raúl Mondesí hijo hace historia al ser el primer pelotero en la
historia en debutar en Serie Mundial antes de jugar un partido de rol
regular de MLB
NUEVA YORK -- El torpedero dominicano Raúl Adalberto Mondesí hijo, de los Reales de Kansas City,
hizo historia cuando bateó de emergente en la quinta entrada del tercer
juego de la Serie Mundial, celebrado el viernes en el Citi Field de
Nueva York.
Mondesí hijo, quien fue ponchado con cuatro lanzamientos por el derecho Noah Syndergaard, de los Mets de Nueva York, se convirtió en el primer jugador de la historia que hace su debut de Grandes Ligas en la Serie Mundial.
Raúl Mondesí hijo toma su primer turno en grandes ligas en la quinta entrada
"Primero le doy las gracias a Dios y luego a Kansas City por permitirme
jugar en la Serie Mundial, algo que no olvidaré jamás", dijo Mondesí
luego del partido, que los Mets ganaron 9-3 a los Reales.
"El ganó la batalla, pero vendrán otras", dijo el chico sobre su
ponche contra Syndergaard, quien tuvo otros cinco abanicados en su labor
de seis entradas. El hijo del antiguo jardinero Todos Estrellas, Raúl Mondesí, fue
integrado al roster de los Reales horas antes del inicio de la Serie
Mundial como sustituto del lesionado Terrance Gore, quien básicamente fungía como una especie de corredor designado para los campeones de la Liga Americana. Mondesí junior, de 20 años, debutó en el profesionalismo en 2012 y este
año jugó en doble A. El torpedero es el principal prospecto de los
Reales en las ligas menores.Mientras Raúl Adalberto Mondesí jugó en la Serie Mundial antes de
participar en un encuentro de temporada regular, su padre, un jardinero
Todos Estrellas que fue el Novato del Año de la Liga Nacional en 1994,
jugó 1,525 partidos y agotó 6,369 apariciones y nunca alcanzó a ver
acción en el clásico de otoño.
"Es una de esas cosas raras que ocurren en la vida. Mi papá nunca
jugó en la Serie Mundial a pesar de que estuvo en equipos muy buenos y
yo llego directo aquí", dijo Mondesí hijo. "No es algo que puedas
planear. Es una de esas cosas que no se controlan", agregó.
Pitcher Edinson Vólquez, quien viajó a sepelio de su padre en
República Dominicana, debe unirse a Reales de KC y lanzar juego 5 de
Serie Mundial.
Vólquez
NUEVA YORK -- Edinson Vólquez, quien abrió el juego 1 de la Serie Mundial la noche del martes horas después de que su padre murió, debe reunirse con los Reales de Kansas City en Nueva York el sábado.
Vólquez dijo que se enteró sobre la muerte de su padre cuando dejó el
montículo, después de permitir tres carreras en seis entradas.
Posteriormente, voló a su casa en República Dominicana.
"Sí, está aún programado para lanzar en el juego 5", contra los Mets de Nueva York, dijo el manager los Reales, Ned Yost. "Debemos ver a Eddie mañana. Él debe estar listo para hacerlo".
El padre de Vólquez, de 63 años, Daniel Volquez, murió de insuficiencia cardíaca el martes.
JAndrew McCutchen ganó este año el Trofeo Roberto Clemente
Andrew McCutchen
fue nombrado ganador del Premio Roberto Clemente 2015 antes del Juego 3
de la Serie Mundial en el Citi Field, por sus contribuciones positivas
dentro y fuera del campo, incluyendo la la participación de la
comunidad, reportó MLB.com.
McCutchen, de 29 años, fue seleccionado de una lista de 30 nominados -
uno de cada club - por un panel de dignatarios que incluían comisionado
de Grandes Ligas, Rob Manfred, y Vera Clemente, la esposa de Roberto.
Clemente, un Salón de la Fama y 15 veces All-Star, murió en un
accidente aéreo en la víspera de Año Nuevo 1972 al intentar entregar
suministros a las víctimas del terremoto en Nicaragua.
En un momento más información.
Aficionados, vendedores y directivos se ven afectados por la
incontrolable inflación del país que se ve reflejada en las entradas a
los estadios
Durante
el primer mes de la temporada, la asistencia promedio se redujo en 25%
en un estadio con capacidad para 25.000 espectadores
CARACAS,
Venezuela -- Los ruidosos juegos de béisbol en Venezuela, costeables y
llenos de cerveza, desde hace tiempo han sido el refugio de los
aficionados ante la creciente crisis económica del país.
Ahora, un incremento del cuádruple del costo en los boletos de
entrada ha representado un duro golpe al pasatiempo nacional. Este mes,
la temporada inició ante estadios a la mitad de su capacidad y con
peloteros que señalan que su dieta salarial diaria no es suficiente para
comprar un almuerzo.
Durante un reciente encuentro nocturno, los arraigados seguidores del
béisbol, que celebran lo que en Venezuela se define como la religión
nacional, ocuparon apenas una tercera parte del estadio en el centro de
Caracas.
La plaza de vendedores a las afueras del inmueble daba la sensación
de un pueblo fantasma, que ha marcado gran parte de la vida venezolana
mientras la nación comunista lidia con la mayor inflación del mundo y un
severo desabasto de artículos importados. Durante el primer mes de la
temporada, la asistencia promedio se redujo en 25% en el estadio con
capacidad para 25.000 espectadores.
"No es sólo el costo de la entrada, es todo el gasto que hace una
familia para su estancia durante el juego", dijo Luis Rojas, director
del Estadio Universitario de Caracas.
La
cerveza aumentó de 30 a 120 bolívares con respecto al final de la
temporada anterior en los estadios del beisbol invernal venezolano
Aunque la mayoría de los sudamericanos prefieren el fútbol, Venezuela
está loca por el béisbol. Ha exportado a la mayor cantidad de jugadores a
Grandes Ligas con la excepción de la República Dominicana, incluyendo a
varios que participan con los Reales de Kansas City
en la Serie Mundial de esta semana. Durante el receso en las mayores,
peloteros de todos los niveles regresan al país para seguir jugando
pelota.
El hecho de que miles de venezolanos sigan dispuestos a pagar los
nuevos costos al estadio, de hasta 2.000 bolívares --una quinta parte
del salario mensual promedio-- es evidencia de su amor por el juego.
Un vendedor de cerveza fue abucheado durante su trayecto en el
graderío tras anunciar a los descontentos aficionados que el precio de
la botella de 300 mililitros (10 onzas) aumentó de 30 a 120 bolívares
con respecto al final de la temporada anterior, y las marcas más
populares ya no están a la venta.
"El año pasado mis zapatos costaban 2.000 bolívares y ahora cuestan 18.000", gritó de regreso a los consumidores.
Incluso aquellos aficionados a la cerveza que cuentan con los medios se están limitando.
El locutor de radio Daniel De La Cruz se ha limitado a dos botellas
de cerveza light por entrada, en lugar de ordenar la caja de 36 para él y
su esposa, como solía hacerlo.
"Este año tampoco me alcanzó para comprar un nuevo jersey", comentó.
"Aun así no puedes ver el juego por televisión. El béisbol es la vida
para los venezolanos".
Debajo de él, una pareja se sienta junta en una hilera vacía, al
decidir ahorrar dinero y dejar a los hijos en casa en lo que solía ser
una actividad familiar.
Afuera, el vendedor de camisetas Alexander Morales observa los
pasillos vacíos. Elude los estrictos controles monetarios de Venezuela
para comprar dólares en el mercado negro para importar su mercancía. Al
igual que el vendedor de cerveza, Morales también fue blanco de las
protestas de los aficionados debido al precio, que aumentó 500% con
respecto al año pasado. Dicha cifra es similar a la de otros productos
importados, como los alimentos especializados y los artículos
electrónicos, pero muy superior a las tasas en taxis y puestos
callejeros de comida.
"Creo en Dios, pero estos son tiempos apocalípticos", aseguró.
Oscar Prieto Párraga, presidente de la Liga Venezolana de Béisbol
Profesional, cree que la gente sobreestima la caída en asistencia y
asegura que él y otros directivos están haciendo lo posible para
mantener la sensación de normalidad para los aficionados ante la
inflación.
Un
boleto a un partido del beisbol invernal venezolano puede costar hasta
2.000 bolívares, una quinta parte del salario mensual promedio
Prieto Párraga señaló que la liga trabaja lo más que puede para brindar a los venezolanos el espectáculo que exigen.
"Este espectáculo está en el corazón de los venezolanos. Es un espectáculo extremadamente serio", subrayó.
Por muchos años, la incontrolable inflación del país parecía ajena al
béisbol. El año pasado, la asistencia se incrementó 5% en los estadios
de todo el país y la venta de boletos para el equipo de Caracas aumentó
3%.
Ahora, no sólo son los aficionados y vendedores los afectados. Los
directivos de los equipos batallan para alquilar autobuses, pagar las
habitaciones de hotel y proveer artículos básicos como vasos y papel de
baño, productos que a veces sólo pueden ser adquiridos en el mercado
negro.
El deporte en general ha comenzado a sufrir bajo el peso de los
crecientes problemas del país. Algunos reclutadores de Estados Unidos
aseguran que han sido ahuyentados por los requerimientos de visa que el
gobierno impuso este año ante las tensiones con Estados Unidos. Durante
la primavera (boreal), los Seattle Mariners se convirtieron en el más
reciente equipo de Grandes Ligas en cerrar su academia en el país.
Pese a todo, la atmósfera festiva reina entre el reducido número de
aficionados en el estadio de Caracas. Un sujeto mostró la gorra del
equipo rival y los abucheos y las burlas no se hicieron esperar, aunque
ya no hubo el acostumbrado baño de cerveza. Ya es muy caro. Pero la
banda de samba sigue tocando después de cada jugada.
Conforme avanza el juego, los aficionados comienzan a corear, como lo
han hecho durante años: "¡Este gobierno va a caer! ¡Y va a caer, y va a
caer....!"
Gigantes
del Cibao recibirán a los Toros esta noche en el Julián Javier
Las cervezas
estarán en especial 2x100
San
Francisco de Macorís. – Los Gigantes del Cibao anunciaron la promoción de “Noche Cervecera” para el hoy viernes,
cuando reciban a los Toros en el estadio Julián Javier de San Francisco de
Macorís.
La información fue ofrecida por el departamento de mercadeo y
comunicaciones que encabeza el Lic. Martín Gómez, quien expresó que los que
asistan al estadio podrán aprovechar la oferta de cervezas 2x100.
El domingo será
Tarde de Niños
Para el encuentro del próximo domingo 1 de noviembre, la promoción
ira en beneficio de los pequeños Gigantes, porque será “Tarde de niños” donde todos los niños acompañados de un adulto
entrará al estadio completamente gratis.
El domingo los Gigantes se preparan para enfrentar a las
Estrellas Orientales en el estadio Julián Javier a las 5:00 de la tarde.
Los Gigantes del Cibao se encuentran en la quinta posición
del torneo con marca de 4-6.
Ecuador se impuso este jueves por 4-1 a Rusia, en el estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción, y clasificó a los cuartos de final de la Copa del Mundo Sub 17 Chile 2015.
Águilas no se duermen anuncian entrada nuevos peloteros.
SANTIAGO.-Conscientes
de estar experimentando un mal inicio en la actual temporada de béisbol
profesional dominicano, ejecutivos y el manager de las Águilas
aseguraron que trabajan arduamente para fortalecer su escuadra.
También
anunciaron sus expectativa de entrada a juego de Jonathan Villar, Wandy
Rodríguez, José Ureña, Wilín Rosario y Danny santana.
Al
hablarle a los periodistas que cubren el torneo en el Estadio Cibao,
el presidente de los aguiluchos Quilvio Hernández, aseguró que “nos
hemos puestos en alerta, le hemos dado un voto de confianza a los
técnicos y al manager Barkett y confiamos en una reacción.”
Quilvio
aseguró que las Águilas harán los cambios necesarios para fortalecer
la franquicia y entrar en la clasificación, que es el primer
objetivo.
Durante
el encuentro con los periodistas también ofrecieron declaraciones el
manager Andy Barkett y el asistente del presidente Gaby Hernández.
“Todos
sabemos que hemos tenido un mal arranque y eso pone presión, pero
estamos trabajando fuerte para salir del mal momento y sabemos que
podemos recuperarnos porque es un torneo largo y queda mucho juego”,
expreso el manager Barkett.
De
su lado Gaby Hernández, anunció que en los próximos días el equipo será
fortalecido con la entrada a juego del versátil Daniel Santana, quien
milita en Grandes Ligas con los Mellizos de Minnesota, así como de Wilin
Rosario, de los Rockies de Colorado y del lanzador de los Marlins José
Ureña.
“Los
movimientos se están haciendo y también hemos conversado con Wandy
Rodríguez para agilizar su entrada a juego y nos dijo que está presto
para tirar uno o dos bullpen más, por lo que pronto estará uniéndose a
la rotación abridora y también hemos tenido conversaciones con José
Ureña, de los Marlins de la Florida, él estará presto en ocho o nueve
día y es un brazo que podrá ayudarnos tanto en el relevo largo como de
abridor”. Gaby aseguró que con esa cantidad de nombres las cosas
mejorarán.
De
su lado el presidente aguilucho, Quilvio Hernández, ofreció la
información de que conversó con Jonathan Villar y este se estará
uniendo al equipo en la próxima semana.
SAN PEDRO DE MACORIS.- Las
Estrellas Orientales adquirieron este jueves al receptor Audry Pérez
desde las Aguilas Cibaeñas, a cambio del jardinero Alfredo Marte,
informó el gerente general del equipo de la enseña verde, José Serra.
Pérez, de 26 años, jugó en el 2015 en Triple A
(Liga Internacional), con el equipo Norfolk Tides, sucursal de los
Orioles de Baltimore; para el cual bateó .243, con dos jonrones y 21
carreras empujadas.
En la actual temporada, Pérez vio acción en cuatro partidos con las Aguilas. Bateó de 12-2 (.167).
Marte actuó esta temporada en cinco juegos con las
Estrellas. Se fue de 9-1 (.111) desde el cajón de los bateadores. Era
parte de un nutrido grupo de jardineros, el cual también integran
Sócrates Brito, Félix Pie, Jordany Valdespin, Aneury Tavarez y Yeison
Asencio; y al cual próximamente se unirán Junior Lake y Michael
Martínez, Elián Herrera.
Las Estrellas han contado hasta ahora con los
servicios de dos receptores, esta temporada: el norteamericano Brett
Nicholas (.231-0-4) y el dominicano Alberto Rosario (.273-0-0).
Toros adquieren al zurdo Dario Alvarez por José Constanza
LA ROMANA.— La Oficina de Operaciones de Béisbol
de los Toros informó este martes, la adquisición del lanzador zurdo
Darío Álvarez, procedente de las Águilas Cibaeñas, a cambio del
jardinero José Constanza.
Álvarez, relevista de 26 años, quien pertenece a la
organización de los Metros de Nueva York, actuó en las ligas menores y
en las Grandes Ligas, en 2015.
En los circuitos minoritarios, trabajó en doble A,
en la Eastern League, con el equipo Binhamton Mets, donde tuvo marca de
1-1 y efectividad de 3.19, en 32 apariciones. Luego, en triple A, en
la Pacific Coast League, vistiendo el uniforme de conjunto Las Vegas
51s, registró foja de 2-1 y promedio de carreras limpias permitidas de
2.45, en 16 encuentros.
En las Ligas Mayores, en 6 desafíos, trabajó en 3.2 innings, no tuvo decisiones y efectividad de 12.27.
En la presente campaña, Álvarez, que está
participando por primera vez en la pelota dominicana, ha laborado en 4
juegos y en 2 entradas ha permitido 2 hits y 2 carreras limpias, con 2
boletos y un golpeado.
Constanza, un veterano de 9 temporadas en la liga,
había visto acción en 5 partidos con los Toros en el actual torneo y en
10 turnos contaba con 2 hits, una carrera empujada y dos ponches.
En su carrera en el béisbol criollo presenta
promedio de .300, al conectar 188 hits en 627 turnos, incluyendo 13
dobles y 7 triples, con 42 estafas, 108 carreras anotadas y 34
remolcadas.
La última vez que jugó a tiempo completo con el conjunto romanense fue en la campaña 2012-13
odría sumar su tercer galardón al hilo a la excelencia
defensiva en su posición. El venezolano disputa actualmente la Serie
Mundial contra los Mets de Nueva York.
El antesalista dominicano de los Vigilantes de Texas, Adrián Beltré, es finalista para su quinto Guante de Oro, mientras que el intermedista venezolano de los Astros de Houston, José Altuve, podría ganar su primero. Su compatriota Alcides Escobar, de los Reales, también es candidato a su primer premio en la posición de torpedero.
Los nominados:
Los Marlins de Miami han contratado a Don Mattingly para ser su nuevo manager, de acuerdo con varios reportes de prensa.
Don Mattingly llevó a los Dodgers a ganar el 55 por ciento de sus partidos, y a tres banderines al hilo en el Oeste LN.
VICE Sports, citando fuentes, reportó que el acuerdo es por cuatro
temporadas. The Associated Press reportó que el anuncio oficial se haría
luego de la Serie Mundial.
Mattingly se fue del puesto de manager de los Dodgers de Los Angeles
el 22 de octubre, restándole un año en su contrato. Los Dodgers ganaron
el 55 por ciento de sus juegos de temporada regular en sus cinco
temporadas al mando (446-363). Incluyendo contrataciones interinas, Mattingly será el octavo manager
de los Marlins desde el 2010, y el 15º en asumir el rol desde que la
franquicia cobró vida en 1993. De esos 15, solo Jack McKeon, quien
dirigió por cuatro temporadas, tuvo record ganador entre los que duraron
más de 100 juegos al frente de los Marlins con marca de 281-257.
Los Marlins comenzaron la búsqueda de un manager a principios de este mes, luego que se decidiera que Dan Jennings
no volvería en dicho rol en la próxima temporada. Jennings había hecho
el inusual movimiento de ser gerente a manager cuando los Marlins
despidieron a Mike Redmond en mayo luego de comenzar con record de 16-22.
El cambio no tuvo el efecto esperado, y los Marlins, que se vieron
agobiados por las lesiones, terminaron con marca de 71-91, su sexta
temporada perdedora consecutiva.
Mattingly llevó a los Dodgers a tres banderines
consecutivos de la División Oeste de la Liga Nacional, un hito en la
historia de la franquicia.
Green
se hace cargo de un equipo que tuvo un desempeño por debajo del
esperado en 2015, a pesar de las transacciones que realizó el gerente
general A.J. Preller para remozar el plantel.
Green se
hace cargo de un equipo que tuvo un desempeño por debajo del esperado
en 2015, a pesar de las transacciones que realizó el gerente general
A.J. Preller para remozar el plantel. Los Padres tuvieron marca de 74-88
y terminaron cuartos en la División Oeste de la Liga Nacional, a 18
partidos de los Dodgers de Los Ángeles. San Diego suma cinco campañas consecutivas con marca perdedora y no se clasificó a los playoffs los últimos nueve años.
La contratación de Green le permite a Preller seguir renovando el
plantel. Preller despidió al manager Bud Black el 15 de junio, cuando el
equipo tenía récord de 32-33, y lo reemplazó con el manager de
categoría Triple A, Pat Murphy, quien no tenía experiencia previa en las
mayores.
Murphy, que tuvo foja de 42-54, fue cesado un día después del final de la temporada regular. Los Padres contrataron a Matt Kemp, Justin Upton y James Shields
esta campaña, y su nómina salarial superó los 100 millones de dólares
por primera vez. Aún así, tuvieron su peor desempeño en cuatro años.
Tras el despido de Murphy, Preller señaló que buscaba "a alguien que encajara mejor al interior del plantel".
En 2015 Green completó su primera campaña con el cuerpo de
entrenadores de Grandes Ligas de Arizona, organización en la que estuvo
durante 12 campañas. En cuatro temporadas como manager en un equipo de
sucursales de los Diamondbacks tuvo registro de 219-189.
Flip Sauders ha fallecido hoy dejando en estado de shock a la NBA
Aunque sufría un linfoma de Hodgkin, nadie esperaba un desenlace tan repentino
Tremendas noticias las que llegan desde Mineápolis: Flip Saunders
ha muerto. El actual presidente de Operaciones de Baloncesto,
entrenador y socio minoritario de Minnesota Timberwolves no ha podido
superar el linfoma de Hodgkin que se le detectó hace unos meses.
Los Timberwolves han anunciado la muerte de Saunders, de 60 años, a través de un escuetísimo comunicado impregnado de tristeza.
En las últimas horas, el propietario del equipo, Glen Taylor,
había asegurado que Saunders no entrenaría al equipo en la próxima
temporada, pero de sus palabras no se podía deducir de ninguna manera un
desenlace tan rápido.
Caprichos de la vida
El 1 de agosto
de 2007 Flip Saunders se sintió más vivo que nunca. Ese día estaba a
punto de cruzar el Puente 9340 sobre el río Mississippi y cuando se
disponía a entrar en el mismo éste se hundió con muchísimos vehículos
encima. Murieron 13 personas y 145 resultaron heridas. El veterano
entrenador salió indemne.
Ese guiño de la vida se tornó contrario
cuando precisamente en el mes de agosto, pero de 2015, justo 8 años
después, se le detectaba un cáncer, un linfoma de Hodgkin. Entonces, los
médicos aseguraron que la enfermedad de Saunders era “muy tratable y curable”. Dos meses después ha fallecido de forma fulminante dejando atónitos a todos. Saunders deja esposa y 4 hijos. También una desconsolada sensación en una gran cantidad de amigos y aficionados al baloncesto.
Una trayectoria notable
Saunders
nació en Cleveland hace 60 años, pero estudió en la Universidad de
Minnesota, donde jugó al baloncesto durante 4 cursos. Eso sí, nada más
salir, con solo 22 años, se hizo entrenador. Desde entonces, 38
años en los banquillos, 17 de ellos en la NBA con Minnesota Timberwolves
-en dos etapas-, Detroit Pistons y Washington Wizards. Llegó 11 veces a
los playoffs y alcanzó 4 Finales de Conferencia, una con Minnesota y 3
con Detroit. El malogrado técnico jugó 1.248 partidos de fase regular y
ganó 654. Además, fue entrenador del All-Star en 2 ocasiones.
Pero
todos esos números no llenan a nadie hoy. Porque el mundo del
baloncesto se siente vacío. Minnesota Timberwolves empieza la temporada
de la peor manera posible. De la forma más triste. En estado de shock.
Aunque sufría un linfoma de Hodgkin, nadie esperaba un desenlace tan repentino
Flip Sauders ha fallecido hoy dejando en estado de shock a la NBA
Tremendas noticias las que llegan desde Mineápolis: Flip Saunders
ha muerto. El actual presidente de Operaciones de Baloncesto,
entrenador y socio minoritario de Minnesota Timberwolves no ha podido
superar el linfoma de Hodgkin que se le detectó hace unos meses.
Los Timberwolves han anunciado la muerte de Saunders, de 60 años, a través de un escuetísimo comunicado impregnado de tristeza.
En las últimas horas, el propietario del equipo, Glen Taylor,
había asegurado que Saunders no entrenaría al equipo en la próxima
temporada, pero de sus palabras no se podía deducir de ninguna manera un
desenlace tan rápido.
Caprichos de la vida
El 1 de agosto
de 2007 Flip Saunders se sintió más vivo que nunca. Ese día estaba a
punto de cruzar el Puente 9340 sobre el río Mississippi y cuando se
disponía a entrar en el mismo éste se hundió con muchísimos vehículos
encima. Murieron 13 personas y 145 resultaron heridas. El veterano
entrenador salió indemne.
Ese guiño de la vida se tornó contrario
cuando precisamente en el mes de agosto, pero de 2015, justo 8 años
después, se le detectaba un cáncer, un linfoma de Hodgkin. Entonces, los
médicos aseguraron que la enfermedad de Saunders era “muy tratable y curable”. Dos meses después ha fallecido de forma fulminante dejando atónitos a todos.
Saunders deja esposa y 4 hijos. También una desconsolada sensación en una gran cantidad de amigos y aficionados al baloncesto.
Una trayectoria notable
Saunders
nació en Cleveland hace 60 años, pero estudió en la Universidad de
Minnesota, donde jugó al baloncesto durante 4 cursos. Eso sí, nada más
salir, con solo 22 años, se hizo entrenador.
Desde entonces, 38
años en los banquillos, 17 de ellos en la NBA con Minnesota Timberwolves
-en dos etapas-, Detroit Pistons y Washington Wizards. Llegó 11 veces a
los playoffs y alcanzó 4 Finales de Conferencia, una con Minnesota y 3
con Detroit. El malogrado técnico jugó 1.248 partidos de fase regular y
ganó 654. Además, fue entrenador del All-Star en 2 ocasiones.
Pero
todos esos números no llenan a nadie hoy. Porque el mundo del
baloncesto se siente vacío. Minnesota Timberwolves empieza la temporada
de la peor manera posible. De la forma más triste. En estado de shock.
La NBA introducirá cambios en el formato competitivo la próxima temporada
El campeón de división no estará obligatoriamente entre los 4 primeros en la temporada regular
La
NBA venía rumiando el cambio desde hace unos meses y ya se ha
concretado. Los campeones de cada una de las 6 divisiones de la liga no
tendrán los privilegios de los que hasta ahora gozaban.
De este
modo, quedar campeón de división no implicará de forma obligada el
quedar entre los 4 primeros equipos de la conferencia de cara a los
playoffs. La NBA ha decidido por unanimidad que los puestos en temporada
regular de cara a las eliminatorias vendrán determinados exclusivamente
por el balance de victorias de los equipos.
Los campeones de
división no gozaban ya de ventaja de campo ante el rival en los playoffs
si éste había logrado más victorias en la fase regular. Ahora, pierden
también la seguridad de que quedarán entre los 4 primeros de su
conferencia sea cual sea su balance de victoria-derrotas.
Además,
el primer criterio para desempatar a dos equipos igualados al final de
la temporada regular ya no será el haber quedado campeón o no de
división. La decisión se tomará en favor del equipo que se haya
comportado mejor en la pista en los enfrentamientos directos y el haber
quedado o no campeón de división será el segundo criterio si con el
primero no se puede desempatar.
La
NBA ha ofrecido hoy datos oficiales una vez se han cerrado las
plantillas para disputar la temporada regular. La liga incluye a 100
jugadores de fuera de Estados Unidos que pertenecen a 37 países. Canadá,
Brasil y Francia encabezan la lista y Toronto es el equipo con más
internacionales.
Presencia récord de africanos con 10
baloncestistas y de brasileños con 9. Canadá tiene a 12 jugadores y se
sitúa primera en la lista internacional, seguida de Francia con 10, la
citada Brasil con 9 y Australia con 8. España tiene a 4 jugadores, además de los internacionales Nikola Mirotic (Montenegro) y Serge Ibaka
(República del Congo), a los que se les sitúa con sus nacionalidades de
origen, Argentina presenta a 3, República Dominicana a 2 y Venezuela y
Puerto Rico a uno cada uno. Cabe destacar que la República Dominicana tiene a otros 3 jugadores: Karl-Anthony Towns, Charlie Villanueva y Trevor Ariza. Pero ninguno de ellos cuenta al poseer todos nacionalidad estadounidense, su país natal. Por
equipos, Toronto Raptors lidera la tabla con 7 jugadores no
estadounidenses. Le siguen con 6 Cleveland, Minnesota, San Antonio y
Utah.
Portland ya no hará más descartes y el dominicano está entre los 15 jugadores elegidos
Logro bastante inesperado. Por lo tanto, felicidad doble. Porque el dominicano Luis Montero
se ha hecho con un sitio en Portland Trail Blazers. El equipo ha
cerrado ya su plantilla sin hacer más descartes. Y Montero está entre
los 15 elegidos.
El único temor que podía tener el escolta de
Santo Domingo es que Portland hubiera reducido su plantilla a 13 o 14
jugadores, pero el conjunto de Oregón decidió quedarse con el número
máximo de integrantes, 15, lo que ha dejado a Montero delante de su gran
sueño: jugar en la NBA.
Al propósito del jugador hispano le ha
ayudado la precaria situación de Portland en el puesto de alero debido a
una plaga de lesiones que han dejado muy mermada a la plantilla en esa
posición. Y ahí entra Montero. El jugador, un 2,01 de 22 años, ejerce
normalmente de escolta, pero también puede desempeñar el papel de alero,
y Terry Stotts ha tenido claro que no podía prescindir de un jugador de esas características.
Porque
si reparamos en lo que ha dado de sí el mes de octubre, Montero apenas
ha tenido participación en la rotación de Stotts. Solo ha jugado 2
partidos, ambos contra Sacramento, totalizando 2 puntos y 2 asistencias
en 8 minutos.
Eso sí, el trabajo de 'Pingulín' en los entrenamientos y su calidad han terminado por convencer a su técnico.
Un pasado difícil
La
estancia de Montero en Estados Unidos no ha sido fácil. Llegó al país
con la intención de jugar en la NCAA y dar el salto a la NBA, pero nada
ocurrió como estaba previsto. Una serie de irregularidades por malos
asesoramientos y el caer en un equipo que fue sancionado le perjudicaron
notablemente.
Para empezar, tuvo que jugar en Westchester CC, un
equipo de la 'junior college', nada que ver con la ansiada NCAA.
Promedió 15,6 puntos en el curso 2013-2014 y no pudo jugar la siguiente
temporada porque el equipo cometió graves irregularidades. Con ese
panorama, Montero decidió intentar la aventura del draft el pasado mes
de junio y no fue elegido. Pero luego llegó la sorpresa agradable. Jugó
la Liga de Verano con Portland, el equipo de Oregón le firmó un contrato en julio
parcialmente garantizado y Montero buscó su oportunidad en la
pretemporada. El mes de octubre le ha sido propicio. Ya ha metido la
cabeza en la NBA.
13 jugadores hispanos afrontan la temporada 2015-2016 de la NBA
Luis Montero es la novedad y Greivis Vásquez, Luis Scola y Pablo Prigioni cambian de equipo
El grupo de jugadores hispanos que juega en la liga sigue envejeciendo y reduciéndose
Manu Ginóbili (2014) fue el último jugador hispano en lograr el anillo
El
grupo de jugadores hispanos que integra la NBA sigue envejeciendo y
reduciéndose. Esta vez, la gran novedad es la inclusión en él del
dominicano Luis Montero (Trail Blazers). También cabe destacar los cambios de equipo de Luis Scola (Raptors), Pablo Prigioni (Clippers) y Greivis Vásquez (Bucks).
Son 13 los jugadores hispanos que afrontan a partir de hoy la temporada 2015-2016 en la NBA. Pertenecen a 5 países. España (Pau Gasol, Marc Gasol, Ricky Rubio y José Manuel Calderón) y República Dominicana (Al Horford, Luis Montero, Charlie Villanueva y Trevor Ariza) tienen 4 cada uno, Argentina 3 (Manu Ginóbili, Luis Scola y Pablo Prigioni) y Puerto Rico (J.J. Barea) y Venezuela (Greivis Vásquez), un jugador por país. Pertenecen
estos 13 baloncestistas a 12 equipos distintos, porque uno tiene doble
ración hispana, Dallas Mavericks con Barea y Villanueva.
Entre
todos ellos, algunos tienen serias opciones de título. Juegan en equipos
punteros Ginóbili (Spurs), Prigioni (Clippers), Pau Gasol (Bulls),
Horford (Hawks) y Ariza (Rockets). Sin olvidar equipos potentes en sus
conferencias como son Memphis (Marc Gasol) o Toronto (Luis Scola).
Pero
más allá de todo, lo más preocupante es que el número de hispanos se ha
reducido -llegó a haber 18 en un momento dado- y sigue envejeciendo,
dado que las figuras siguen en la NBA. Ginóbili y Prigioni tienen 38
años, Scola y Pau Gasol 35 y Calderón 34. La renovación empieza a ser
necesaria.
El hombre que reemplazó al hombre quien reemplazó a Mariano Rivera tiene ahora en sus manos el premio que lleva el nombre del mejor cerrador de la historia.
Andrew Miller se llevó el premio Mariano Rivera al mejor relevista en la LA, al convertir 36 de 38 oportunidades de rescate.
Andrew Miller, quien fue firmado para reemplazar a David Robertson, fue electo ganador del Premio Mariano Rivera, que es entregado al mejor relevista de la Liga Americana.
Miller recibió el premio de manos del propio Rivera antes del Juego 2 de
la Serie Mundial en Kansas City. Miller, que firmó contrato de cuatro
años y $36 millones con los Yankees en el invierno pasado, salvvó 36
partidos en 38 oportunidades. Tuvo marca de 3-2 con efectividad de 2.06.
Aunque él ganó el premio, algunos podrían argumentar que él no fue el mejor relevista de los Yankees de Nueva York, ya que Dellin Betances
fue dominante como preparador durante la mayor parte de la temporada.
Betances terminó con efectividad de 1.50. Ponchó a 131 contrarios versus
los 100 de Miller. Betances dio 40 boletos mientras Miller otorgó
apenas 20. Miller lanzó 61 2/3 entradas, mientras que Betances fue líder
entre todos los relevistas de las Grandes Ligas con 84 episodios. En la Liga Nacional, el ex prospecto de los Yankees, Mark Melancon,Piratas , fue el ganador del premio, que lleva el nombre de Trevor Hoffman.
SANTO DOMINGO, República Dominicana -- Edinson Volquez dijo que no sabe si estará listo para su próxima apertura con los Reales de Kansas City Royals en la Serie Mundial, una vez que regrese a Estados Unidos tras el sepelio de su padre en la República Dominicana.
Vólquez habló con los medios a su llegada a RD para estar con su familia tras la muerte de su padre el martes.
"Regreso a Estados Unidos el viernes o el sábado, pero no sé si estaré
listo para esa apertura", señaló Vólquez en la funeraria de la capital
dominicana donde el miércoles se realizó el velorio.
Con lágrimas en sus ojos, el lanzador relató el pesar que le alberga por
la muerte de su progenitor. Daniel Vólquez, de 63 años, murió por un
problema cardíaco el martes, poco antes que Edinson abriera el encuentro
que los Reales ganaron por 5-4 ante los Mets de Nueva York en 14
innings.
"Mucho dolor como te puedes imaginar, perder a un ser querido es algo
duro, mi padre fue todo para mí y me apoyó en todo en mi carrera",
declaró Vólquez. "Ganamos el juego, pero yo hubiera cambiado eso porque
él siguiera con vida".
Vólquez dijo que se enteró de la muerte de su padre al salir del
montículo tras completar su salida de seis innings en los que permitió
tres carreras.
"Mi esposa (Roandy Vólquez) me estaba esperando con el gerente general
(Dayton Moore) y me informaron de lo que había sucedido cuando terminé
de trabajar", comentó.
ESPNDeportes.com reportó inicialmente que Vólquez se había enterado del
fallecimiento de su padre poco antes de que iniciara su trabajo
monticular en el Juego 1 de la Serie Mundial. El reporte inicial estuvo
basado en una fuente cercana a la familia que solicitó no ser
identificada al no estar autorizada por la familia para emitir
declaraciones sobre el tema.
Previo al Juego 2, varios compañeros de equipo de Vólquez señalaron a
ESPN que el lanzador fue informado sobre la muerte de su padre antes del
primer encuentro en Kansas City.
"Lo supo antes del juego", precisó Alcides Escobar. "Pero dijo: 'Voy a salir a pitchear'".
La próxima apertura de Vólquez está pautada para un eventual quinto
juego el domingo. Los Reales y Mets tendrán un día de descanso el jueves
y el tercer juego se disputará la noche del viernes en el estadio Citi
Field de Nueva York.
"Lo que le dijo anoche a los compañeros al partir fue: 'Los veo en Nueva
York'", dijo el manager de los Reales, Ned Yost, a periodistas el
miércoles. "Cuento con Eddie para estar ahí, y listo para lanzar en el
quinto juego".
El padre de Vólquez es el tercer pariente de un jugador de los Reales que fallece en los últimos tres meses.
"Sin duda entiendo por lo que está pasando ahora mismo", dijo el antesalista de los Reales Mike Moustakas, cuya madre Connie murió de cáncer en agosto.
"Cuando alguien pierde a un familiar, eso es más importante que
cualquier otra cosa. El béisbol es el béisbol, pero la familia, cuando
pasan cosas así, son más importantes que el béisbol".
Vólquez expresó su agradecimiento a sus compañeros de equipo, en
particular sus colegas de la rotación (Johnny) Cueto, y Yordano
(Ventura). "Fueron los primeros que me llamaron", dijo sobre sus dos
compatriotas.
KANSAS CITY, Missouri, - Paulo Orlando
había regresado a su casa en Brasil después de la temporada pasada de
Grandes Ligas cuando prendió la televisión y vio un reportaje sobre el
primer brasileño que jugaba en la NFL.
La noticia llamó la atención del jardinero de los Kansas City Royals. Y luego lo dejó sorprendido.
Paulo Orlando hizo historia para Brasil al entrar en la octava entrada
No
sólo se enteró de que Cairo Santos estaba incursionando en un deporte
bastante ajeno a los brasileños, al igual que Orlando intentaba hacerlo
en el béisbol, sino que lo hacía con los Chiefs de Kansas City. Nada
menos que el equipo que juega en un estadio al frente del parque de los
Reales.
"Dije, '¡wow, juega en Kansas City!''', recordó Orlando. "Luego fui a
jugar pelota invernal en Venezuela pensando, 'si me quedo en el equipo,
puedo conocerlo algún día. Dos brasileños en la misma ciudad cada uno en
su deporte'. ¿No es una locura?".
Tan loco como el siguiente dato: Un año después que Santos se convirtió
en el primer brasileño que juega en la NFL, Orlando se convirtió en el
primer pelotero de su país en disputar una Serie Mundial.
Orlando entró al partido del martes contra los New York Mets
en la octava entrada, y bateó un sencillo en la 12da, antes que los
Reales finalmente se impusieran por 5-4 en 14 innings para sacar ventaja
de 1-0 en la Serie Mundial. Santos y Orlando no son los únicos deportistas brasileños en Kansas
City. Paulo Nagamura es una de las figuras en el Sporting Kansas City,
que acaba de clasificarse a los playoffs de la MLS.
Nada mal para una ciudad con una población brasileña de unas 4,000 personas.
"Es bastante asombroso", dijo Santos a la AP. "Es fabuloso tener la oportunidad de representar a nuestro país de esta manera". Santos y Orlando se conocieron hace un par de meses, y junto con
Nagamura están pendientes de sus carreras a través de las redes
sociales. Pero por la manera en que coinciden sus temporadas, no han
podido compartir mucho en persona.
Tampoco es que importe mucho. Cuando se conocieron, Santos y Orlando
empezaron a hablar en portugués, una oportunidad inusual para
comunicarse en su idioma materno.
"Es raro ver a un brasileño jugando béisbol, y también jugando fútbol
americano", dijo Marco Rabello, quien junto con su compatriota Christian
Maciel abrieron el restaurante "Taste of Brazil" en Kansas City.
Santos fue al lugar hace poco. Nagamura lo visita un par de veces al mes.
"Contacté a Paulo Orlando por Facebook, y conocí a su esposa cuando ella
vino de Brasil hace un par de meses", dijo Rabello, un ex voleibolista
profesional que llegó a Estados Unidos para estudiar en la universidad.
"Es fabuloso tener a tres deportistas profesionales".
Con tres historias muy distintas en tres deportes diferentes.
La de Nagamura es la más lógica, tomando en cuenta que el fútbol es una
religión en Brasil. Empezó con el club Sao Paulo, pasó algún tiempo en
la academia de Arsenal de Inglaterra, y ha jugado en equipos de la MLS
durante la última década.
Fue canjeado a Sporting KC en 2012, y ayudó al equipo a ganar el título de 2013.
Santos también jugó fútbol cuando crecía, pero empezó a patear balones
de fútbol americano en la escuela secundaria en Florida a la que acudió
como estudiante de intercambio. Luego consiguió una beca en la
universidad de Tulane, y se quedó con el puesto de pateador de los
Chiefs antes del inicio de la temporada pasada.
Orlando también jugó fútbol de niño, pero conoció el béisbol por un
amigo de su familia descendiente de japoneses. Fue descubierto por un
cazatalentos de los Medias Blancas y fue canjeado a los Reales en 2008.
Después de varias campañas en las menores, se quedó en el roster de las mayores esta temporada. Orlando es el tercer brasileño que llega a las mayores, después del cátcher de los Indios, Yan Gomes, y el pitcher de los Marlins, Andre Rienzo. Y es el primero que disputa una Serie Mundial.
"Siempre confié que podía lograrlo. Cuando me dejaron en el roster de 40
jugadores, sabía que tenía la oportunidad de quedarme en el equipo, y
sólo traté de demostrarles lo que podía hacer", relató. "Ahora estoy
contento por estar aquí, y que los Reales me hayan dado la oportunidad
de jugar béisbol".
Los Reales de Kansas City lograron su primera victoria de la Serie
Mundial al vencer 5 carreras por 4 a los Mets de Nueva York en un
disputado partido que se decidió este martes en 14 batalladas entradas.
El dominicano Bartolo Colón (0-1) cargó con el revés al conceder la
carrera de la victoria en el cierre del episodio 14. Colón tiró dos
entradas y un tercio en las que permitió tres hits, una carrera y dio
tres boletos.
Chris Young (1-0) tiró tres entradas en las que otorgó un boleto y ponchó a cuatro para anotarse el triunfo.
Los Mets ganaban 4-3 en octavo cuando después de dos outs llamaron al
montículo a su estelar Jeurys Familia para un salvamento de cuatro
outs.
Después de completar el octavo, Familia entró en el noveno para
completar la encomienda, pero un jonrón de Eric Gordon cambió la
historia y el curso del partido para el equipo de Nueva York.
Alcides Escobar abrió el inning 14 con sencillo y luego otorgaron
boletos intencionales a Zobrist y a Cain, y con las bases llenas, Ben
Zobrist conectó elevado al prado derecho y Escobar anotó en pisa y corre
para dejar en el terreno a los Mets.
Edison Vólquez salió sin decisión por los Reales al cubrir seis
entradas de seis imparables, tres carreras, dio un boleto y ponché a
tres. Kelvin Herrera tiró un inning y un tercio, con tres hits
permitidos, una vuelta y ponchó a dos.
Por los Mets, Juan Lagares, de 3-2 con una anotada.
Ex sìndico de Villa Gonzàlez ,Sirviendo siempre a su comunidad
Lic. Francisco Santos "Nave"
"El Diputado del pueblo". Dando la cara y sirviendo a su pueblo.
SERVICIOS CENTRAL
BANCAS DE LOTERIAS, VENTA E INSTALACIONES DE INVERSORES, ELECTRICIDAD EN GENERAL Y SERVICIOS DE INTERNET. PEDRO BENEDICTO GOMEZ --PROPIETARIO cel:809-269-3093.
D' Andy Corte y Stilo
Lo Último en Corte y Afeitada. "Anderson Hernández" Propietario. Tel:809-427-3449. Quinigua, Villa Gonzàlez, Stgo, R.D.
Colmado Carmen
Productos de calidad a los mejores precios. Leonidas Morillo (Doña Carmen), Propietaria Tel: 829-250-2066. Quinigua, Villa Gonzàlez, Stgo, R.D..